Afinidad de los farmacéuticos a las nuevas tecnologías

Nuevas tecnologíasEn Cofares llevamos a cabo numerosos estudios para mejorar nuestros servicios a los socios, en uno de los últimos que hemos realizado nuestro objetivo era conocer la afinidad y la comodidad general del socio con el uso de las nuevas tecnologías, internet y redes sociales, tanto a nivel profesional como personal, con el fin de establecer una base para optimizar futuras acciones de comunicación con los socios*.

Se trata de un estudio basado en 2.666 respuestas, el mayor de los llevados a cabo en el ámbito farmacéutico español con este fin.

A continuación os mostramos algunos de los resultados obtenidos en dicho estudio:

Afinidad a las nuevas tecnologías:

– El 70% de los farmacéuticos encuestados se considera total o bastante afín a las nuevas tecnologías. Diferenciando por edad, cuanto más joven es el farmacéutico, mayor es su afinidad.

– Con respecto a la conexión en internet: 9 de cada 10 farmacéuticos se conectan diariamente, y en la misma proporción ha realizado compras online alguna vez. Entre ellos, 1 de cada 4 realizan este tipo de compra habitualmente.

Todos los farmacéuticos cuentan con algún dispositivo electrónico, entre los cuales más de la mitad disponen de al menos 3 de ellos. Los más habituales para conectarse a internet  son el ordenador de mesa y el portátil, seguido del Smartphone que utilizan más del 50% de los farmacéuticos y la tablet a través de las cuales se conecta un tercio de ellos.

9 de cada 10 farmacéuticos utiliza el correo electrónico a diario, siendo la finalidad de uso tanto personal como profesional.

Redes sociales:

– El 63% de los farmacéuticos utiliza las redes sociales, siendo la mitad de estos los que acceden diariamente. La edad vuelve a ser un condicionante: los farmacéuticos más jóvenes son los que más acceden y lo hacen con mayor frecuencia.

Facebook es la red social más popular entre los farmacéuticos con un 87,5% de usuarios, seguida a gran distancia por Youtube (34,1%), Twitter (27,5%) y Linkedin (14,8%). Existen otras que, aun siendo menos populares, han sido mencionadas como Pinterest o Higia Comunidad.

– Entre los motivos de uso de las redes sociales, el 80% de los farmacéuticos las utiliza para comunicarse con familiares y amigos, el 50% para informarse de noticias y actualidad y en menor medida se usan para recoger información del sector farmacéutico o por ocio (juegos, música, etc.).

 

*Estudio realizado de marzo a mayo de 2013 por el Área de Investigación y Análisis de Negocio de la Dirección de Marketing de Cofares.

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.