Alergia primaveral: ¿Cómo evitar las molestias?
La alergia primaveral, también conocida por rinitis estacional o fiebre del heno, es una alergia causada por el polen de las plantas y que se manifiesta por una respuesta exagerada del sistema inmune cuando, mediante la respiración, el polen entra en las fosas nasales.
¿Qué síntomas son los más comunes en la alergia primaveral?
Los síntomas son numerosos y variados, manifestándose unos u otros con mayor o menor intensidad según cada persona:
– Inflamación de la mucosa nasal con congestión y goteo.
– Lagrimeo, picor y enrojecimiento de los ojos.
– Estornudos.
Es curioso que la reacción alérgica en medio urbano puede ser más intensa que en el medio rural. Esto se debe a que en las ciudades, debido a la contaminación, las mucosas nasales se encuentran inflamadas favoreciendo la absorción de antígenos polínicos.
Las plantas que más alergia provocan
Muchas son las plantas que provocan alergia y entre ellas cabe destacar gramíneas y olivo, ambas muy abundantes en Europa. Además, otras plantas como las paritarias, palmeras, plataneros y cipreses poseen también pólenes muy alergénicos.
Tienes todas las recomendaciones resumidas en la siguiente infografía. iSi te gusta comparte!
Evitar los niveles altos de polen
La clave fundamental para minimizar las molestias de esta alergia es evitar exponerse a niveles altos de polen. Por ello, conviene saber que:
En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayor parte del polen va al suelo. Sin embargo, los días calientes, secos y ventosos son más propensos a tener una gran cantidad de polen en el aire y por lo tanto es más fácil que entre por las fosas nasales desencadenando la sintomatología con mayor intensidad.
En cuanto al momento del día, las mayores concentraciones de polen suelen aparecer por la mañana (cuando es emitido por las plantas) y al atardecer (cuando, por el enfriamiento del aire, baja para depositarse en el suelo).
Otras medidas que disminuyen las molestias
En las casas donde viven personas alérgicas al polen, es conveniente evitar que este flote en el aire, por lo que es recomendable no barrer sino pasar la aspiradora y utilizar bayetas húmedas para quitar el polvo.
Además, es recomendable mantener las habitaciones cerradas y húmedas, así como poner filtros de polen en el aire acondicionado. Cuando se salga al exterior, hay que evitar tocar las plantas con las manos, podar los árboles o cortar el césped. Es conveniente protegerse los ojos con gafas de sol e incluso ponerse una mascarilla si el nivel de polen es muy elevado. Al volver a casa, cambiarse de ropa y no dejar nunca secar esta en el exterior. Una norma general de higiene extensible a los pacientes con alergia primaveral es extremar la higiene de manos y cara.
Artículo escrito por Virtudes Roig , Instagram @elblogdepills
Puedes encontrar más artículos de esta experta en su perfil