Consultas sobre niños en la farmacia en verano
La atención infantil en verano en la farmacia
En verano son muy frecuentes las consultas en la oficina de farmacia sobre atención infantil. En este artículo os pongo algunos consejos que podéis dar ante algunas de esas consultas.
Es muy habitual que vengan mamis, sobre todo cuando tienen un niño muy pequeño, preguntando sobre rojeces en la zona de la espalda y pliegues del cuello, codo, piernas de sus bebés. Normalmente es por el calor.
Recomendaremos que al bebé no lo abrigue tanto, que utilice ropa 100% algodón y que en esos pliegues aplique mejor aceites corporales para bebés sin perfume en vez de cremas, para evitar el acúmulo de las mismas en las comisuras e irriten la piel con el calor, al mezclarse con el sudor y permanecer tiempo sin absorberse.
No obstante, si vemos una irritación y/o sarpullidos extremos, derivaremos al pediatra, pues puede ser síntoma de golpe de calor, como veremos más adelante.
Las consultas más habituales de la atención infantil
Es frecuente que pregunten sobre diarrea en los niños en verano. En este caso indicaremos suero específico para niños, haremos hincapié en indicar la importancia de mantener al niño hidratado, y recomendaremos probióticos así como derivación al pediatra.
Cuando vengan preguntando sobre fotoprotectores para niños indicaremos que los bebés, sobre todo menores de 6 meses, no hay que exponerlos al sol. No obstante, podemos indicar para esa edad fotoprotectores infantiles con filtros minerales. En niños más mayores, podremos recomendar fotoprotectores específicos para su piel, con filtros minerales o con mezcla de minerales y químicos.
Recordaremos en nuestra indicación que hay que reponer el solar cada 2 horas o cada vez que el niño salga de la piscina o mar, así como el empleo de gafas con filtro solar, gorros y ropa con filtro solar.
Todo esto lo podemos tener en la farmacia para su venta tras la recomendación.
Los golpes de calor en niños
Según en qué zonas de España, son frecuentes los golpes de calor. No siempre acuden a la farmacia en esta urgencia, pero sí puede pasar pues los padres se ponen nerviosos si le ocurre al niño y vienen porque somos el establecimiento sanitario más cercano que tienen.
Los síntomas de golpe de calor son:
- Sensación de calor sofocante, sudoración excesiva.
- Sed intensa, sequedad en la boca
- Temperatura superior a 39º C
- Piel seca
- Agotamiento, cansancio o debilidad
- Mareos o desmayo, vértigos.
- Dolores de cabeza fuertes, sensación de opresión o latidos.
- Calambres musculares, agitación, incluso convulsiones..
- Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
- Estado de confusión, desorientación, delirio.
En los bebés, además, podemos observar:
- La piel está muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
- Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
Ante esto, indicaremos llamar al servicio de urgencias para que envíen una ambulancia y sea trasladado al centro de salud u hospital rápidamente y mientras tanto:
Procederemos a bajar la temperatura corporal, colocando al niño en el lugar más fresco que se pueda, se le quitará la ropa, se le aplicará compresas o baño de agua fresca, no muy fría porque el contraste rápido con frío excesivo puede dar escalofríos y retrasar el enfriamiento.
Ofreceremos agua fresca para beber y no daremos antipiréticos.
Sería conveniente poner carteles en el punto de venta de la farmacia indicando los síntomas del golpe de calor, cómo actuar ante ello y teléfonos de urgencias.
Si te ha gustado, comparte el artículo para saber cuáles son las consultas sobre niños más frecuentes en la oficina de farmacia en verano.
Artículo escrito por Teresa Gil, farmacéutica, Dra. En Farmacia por la UCM..
Visita su perfil: @TeresaGil y su blog para más información interesante.