Blockchain en el sector Farma

Estamos viviendo unos años rodeados de innovaciones tecnológicas disruptivas, tecnologías que paso a paso van cambiando nuestras vidas, nuestro modelo de negocio, la forma en la que nos relacionamos.

Hacemos referencia al pasado diciendo que vivimos una nueva revolución industrial, de forma acelerada y exponencial, con un gran número de tecnologías disruptivas, es decir, tecnologías que cambian mercados por completo, tecnologías como el Internet de las cosas, la impresión 3D, la robótica avanzada, la realidad aumentada y virtual, la computación en la nube, los enormes avances en inteligencia artificial, coches autónomos….y por supuesto, el blockchain.

Más allá de hacer notar que vivimos una época de grandes cambios, a los que tenemos que estar atentos, donde la tecnología es una fuerte palanca de transformación, me gustaría entrar en detalle en una de ellas, el blockchain.

¿Qué es el blockchain?, según el Diccionario Digital Básico de Sofía Azcona, el blockchain, o cadena de bloques, es una base de datos distribuida y organizada que ofrece una lista compartida de registros, llamados bloques, dónde cada bloque se cifra conteniendo información del bloque predecesor.

Es decir, disponemos de una tecnología que nos permite crear un registro de transacciones enlazadas y cifradas, que podremos compartir a través de un sistema descentralizado y seguro, dónde cada nuevo registro es accesible y permanente, esto es, como si fuera un “libro de contabilidad” digital e incorruptible.

Blockchain, como acelerador de la transformación digital, siendo un sistema ágil, seguro y eficiente, tiene aplicación en prácticamente todos los sectores, destacando el sector financiero u otros sectores como el industrial, en el marco de la industria 4.0, la distribución o el farmacéutico.

La aplicación más conocida de blockchain ha sido la creación de monedas virtuales, como el bitcoin, operables sin la intermediación de los bancos. Además, gracias a blockchain el sector financiero podría haber encontrado un nuevo sistema de intercambio de datos seguro e inmutable que les permitiría, por ejemplo, reducir costes, tiempos y ser más transparente en operaciones financieras, conseguir un sistema de compensación de deudas más eficiente o compartir registros contables de forma segura.

En el sector farmacéutico, blockchain tiene grandes aplicaciones, como por ejemplo en lo relativo a la gestión y tratamiento de la información que se genera en torno a medicamentos y consumidores en toda la cadena de valor, desde los laboratorios hasta el consumidor final, pasando por la distribución, empresas sanitarias, la administración pública o las farmacias.

Con blockchain se podría trazar la trayectoria de todo medicamento, desde la producción hasta el consumo, se abrirían vías para compartir información de forma segura y veraz entre todos los actores que intervienen.  La industria se vería beneficiada ya que se podría planificar mejor la producción en base al consumo de sus medicamentos, ser más transparentes respecto a las tareas de producción, mejorar los procesos y costes de los ensayos clínicos mediante la compartición de información, automatizar pasos intermedios, controlar el tránsito de los medicamentos o incrementar el nivel de trazabilidad de los lotes. Las farmacias, por ejemplo, podrían tener acceso a la información del uso de medicamentos de sus clientes y participar activamente en la información que se genera en el registro sanitario de los mismos, bien con cada dispensación o servicio prestado. El consumidor, podría disponer de un registro sociosanitario propio y decidir que compartir, con quién y bajo que condiciones, tanto en lo relacionado al uso de los medicamentes como al resto de servicios sociales o sanitarios que reciba.

Estamos por tanto ante una tecnología disruptiva, una tecnología que cambiará la forma en la que trabajamos, la forma en la que compartimos información y sin duda cambiará nuestro mercado. No le demos la espalda e innovemos con ella, favorezcamos la transformación de nuestro mercado y seamos parte de esa transformación.

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.