Cuidamos a tus animales: ¿Cáncer de mama en perras y gatas?

La prevención es clave en la salud de nuestras mascotas, no solo porque mejora su calidad de vida sino porque además puede aumentar su esperanza de vida. Cada vez hay más conciencia social acerca de la prevención de las enfermedades, como el cáncer de mama, y disminución del riesgo de padecer ciertas patologías.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama en perras y gatas?

El cáncer de mama es una enfermedad común en perras y gatas. Su prevención se basa en varias medidas.  La esterilización precoz, revisiones periódicas de las mamas y un control veterinario son las medidas clave para disminuir el riesgo de que lo desarrollen nuestras mascotas.

¿Por qué debes castrar a tu perra o gata para prevenir el cáncer de mamá?

La castración o esterilización de un animal es un método muy seguro que además de reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama, disminuye el riesgo de sufrir otras patologías como son las piometras o pseudogestaciones.

Es un método muy seguro que se usa también para el control de comportamientos y reproducción de los felinos y caninos.

 “La esterilización de perras y gatas es un potente factor preventivo del cáncer de mama” 

Los tumores de mama están relacionados sobre todo con las hormonas femeninas que se producen en los ovarios, por ello al extirparlos se disminuye el riesgo.

Además como explica el American College of Veterinary Surgeons, cuanto antes se realice la intervención será mejor, con unos claros beneficios. Si la esterilización se hace antes del primer celo de la perra se puede llegar a disminuir hasta un 0,5 % las probabilidades de que la perra desarrolle cáncer de mama. Sin embargo si se realiza antes del segundo celo, un 8%, y hasta un 26% si se esteriliza antes del tercer celo.

Cuidados tras la cirugía de esterilización

Atento a las primeras 48 horas

Aunque la recuperación de nuestra perra o gata de la extirpación es relativamente rápida, se trata de una intervención mayor. Las primeras 48 horas son cruciales y la recuperación es dolorosa. Dale los cuidados adecuados y en menos de una semana volverá a tener la misma energía que antes.

Maximiza la higiene en el postoperatorio

En el postoperatorio en casa hay que intentar maximizar los niveles de higiene de la zona operada para evitar infecciones. Para ello haz uso del collar isabelino que impedirá que se intente autolimpiar. Haz curas dos o tres veces al día y siguiendo siempre las instrucciones del veterinario. Recuerda a la vuelta del paseo asegurarte de dejar limpia la herida.

Establece un orden para hacer las curas

Es necesario retirar bien las costras para evitar así infecciones y además acelerar el proceso de cicatrización. Para ello se puede utilizar suero fisiológico que las reblandece y ayuda a retirarlas sin dolor. Cuando esté la zona limpia hay que desinfectarla, utilizando siempre productos especiales para mascotas. Evita el uso de productos de uso humano ya que podrían irritar la herida, causar dolor o incluso evitar que la herida cure correctamente.

Artículo escrito por Laura Menendez Marín, category manager de Cofares Salud Animal

¿Quieres conocer otros temas publicados en Mundo Farmacéutico?

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.