Ortopedia en farmacia, cada vez más importante
Existen varios perfiles potenciales de usuarios de ortopedia en farmacia, pero, es con el cuidado y confort de nuestros mayores, donde tenemos que poner foco, y centrar nuestros esfuerzos con la categoría.
Las personas mayores son los usuarios más numerosos y frecuentes de la farmacia. Nuestra población cuenta con una elevada esperanza de vida. Con el avance de la edad se empiezan a padecer patologías como: alzhéimer, párkinson, diabetes con complicaciones, osteoporosis o artrosis, etc. Estas condicionan el día a día y aumentan los accidentes domésticos, así como la dependencia de un cuidador. Hacer uso de ayudas técnicas proporciona seguridad para evitar caídas y accidentes y facilita que nuestros mayores vivan de manera más autónoma.
Asesoramiento farmacéutico en ortopedia
Es importante detectar las necesidades de los pacientes en edad avanzada, conociendo tanto las posibles enfermedades y patologías corporales, como la situación psicosocial que puedan estar viviendo. Con el fin de asesorarlos lo mejor posible sobre productos de ortopedia y que puedan mantener o incluso mejorar su autonomía.
La ubicación de la farmacia también influye en la asistencia de diferentes perfiles de usuarios mayores. Por lo tanto, orienta las diferentes necesidades que tendremos que cubrir y el stock que deberemos tener, para garantizar el servicio.
Por ejemplo: en zonas cerca de residencias geriátricas, hoteles del IMSERSO, etc. Aquí encontraremos más pacientes de edad avanzada o cuidadores a los que prestar nuestro asesoramiento farmacéutico. Además de darles nuestra activa recomendación en elementos que les van a facilitar su vida diaria.
Perfil del cliente mayor de ortopedia en farmacia
Hemos establecido tres perfiles de usuario mayor, ya que en función de cada uno de ellos habrá que dar más importancia a unas necesidades que a otras.
Personas mayores que viven solas
Vienen a la farmacia buscando mejorar su calidad de vida. Tienen independencia para sus actividades cotidianas, quieren valerse por sí mismas y poseen una fuerte autoestima. Sin embargo no están exentas de daños, atrofia muscular o deformaciones, por lo que debemos orientarlas en materiales para facilitar su vida diaria, como son las ayudas al hogar (sillas para la ducha o el WC, cojines, elevadores, pinzas de alcance), sin olvidar que pueden estar polimedicadas y, como no, en permanente riesgo de tener un accidente doméstico por caídas. Nuestro rol debe ser darles seguridad.
Cada día vemos más cómo este grupo de personas utiliza scooters para sus compras, paseos o traslados, ya que son económicos, robustos y es más accesible transitar con ellos en la vía urbana al disminuir cada vez más las barreras arquitectónicas.
Personas mayores con cuidado familiar
El siguiente perfil que podemos establecer de persona que visita nuestra farmacia es aquel que dada su situación de mayor dependencia, requiere algún tipo de cuidado, ya sea parcial o completo. Suele recibir ayuda de algún familiar, hijos o, incluso, del propio cónyuge, que será de edad avanzada. Al ser más dependiente en más actividades de su día a día requerirá más ayuda en productos de la ortopedia.
Como farmacéuticos debemos orientar nuestra recomendación, en el hogar para aportar seguridad y confort en el domicilio del usuario:
- Para la deambulación y traslado seguro e independiente (bastones, andadores, sillas, scooters, etc.).
- SPD
- Pastilleros
- Ayudas en el hogar (asientos de ducha o esponja con alargador)
- Movilidad (bastones, muletillas, andadores, sillas robustas pero ligeras)
- Material de apoyo para traslados
- Ejercicios de actividad con pedaliers
- Pelotas de goma o cintas elásticas.
Personas mayores con cuidado profesional
Cada día más, las personas mayores cuentan con la necesidad de un cuidado profesional. Enfermeros, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que entienden y trabajan con la planificación centrada en la persona (PCP). Esta metodología consiste básicamente en formar un grupo de apoyo alrededor del paciente, que facilita que haga sus propias elecciones y tome sus decisiones según sus preferencias e intereses. Su perfil es de persona polimedicada con dependencias en aseo, vestimenta y alimentación. Riesgo de padecer escaras por falta de movilidad, ayuda para las tareas domésticas, y que precisa de dispositivos para la rehabilitación por atrofia muscular y cognitiva.
Recomendaremos las diferentes ayudas en el hogar y la marcha para dar seguridad y confort al paciente, así como asesoramiento en productos de rehabilitación para ejercitar y mantener la movilidad.
En conclusión, es importante conocer de manera holística a nuestro usuario mayor. Detectando qué necesidades puede tener para recomendar de manera más personalizada y adaptada a su vida y, de esta manera, preservar al máximo su autonomía e independencia.
Artículo escrito por Rafael López Guzmán Director Comercial Cuidado y Confort