Se me cae el pelo con el cambio de estación, ¿tiene arreglo?
Nuestro cabello se encuentra en continuo recambio. Todos los días se nos cae el pelo, alrededor de unos 100-150 al día. Aunque no hay problema porque en circunstancias normales ese pelo perdido se repone. El problema lo encontramos cuando el equilibrio se rompe, y esa caída del cabello es excesiva.
El pelo nace en el folículo piloso, que es lo que conocemos como la «raíz del pelo», y está formado por toda una serie de estructuras encargadas de formar, nutrir y mantener en perfecto estado nuestro pelo. Se trata de una zona muy vascularizada, lo que va a permitir el aporte de los nutrientes necesarios para ese mantenimiento.
Ciclos de vida: ¿por qué se nos cae el pelo?
Una vez que nace, durante su “vida”, el pelo va a pasar por ciclos que van a determinar cuando crece o cuando debe caerse. El ciclo capilar consta de tres fases:
- Fase de crecimiento o Anágena. Se trata de una fase de síntesis activa de los constituyentes de nuestro pelo. Durante esta fase ocurren todos los mecanismos para que nuestro pelo se forme y vaya creciendo. La fase anágena del pelo suele durar entre 2 y 6 años.
- Fase de reposo o Catágena. Fase de transición entre el nacimiento y caída del pelo. Esta fase puede durar alrededor de 3 semanas, y es donde el pelo ya deja de crecer.
- Fase caída o Telógena. Esta es ya la fase de caída del pelo. Cuando el pelo entra en esta fase ya no crece. Aunque lo encontramos dentro del folículo piloso, está suelto y va siendo empujado por el nuevo pelo que se está formando. ¿Consecuencia?. Este pelo se caerá fácilmente cuando nos peinamos o nos lavamos la cabeza y vuelta a empezar. Dejará paso al que está creciendo. Es una fase que puede durar aproximadamente 3 meses.
Entre un 80%-90% de nuestro pelo se encuentra en fase de crecimiento. Un 3-4% en fase de reposo y el resto se encuentra ya en fase de caída. De tal manera que mientras nos encontremos en ese equilibrio no habrá problema.
Se me cae el pelo… ¿Qué lo causa?
Se trata de los conocidos Efluvios Telogénicos. Es un problema muy común que cuenta con una mayor incidencia en mujeres. Se caracteriza por una pérdida difusa de pelo, se altera el equilibrio del ciclo natural y un gran número de pelos pasa a la fase telógena. Por lo que se van a desprender con mucha facilidad. Así notamos cómo perdemos mucho más pelo de lo habitual. Muy típica la expresión de «se me cae el pelo a manojos».
Los efluvios telogénicos tienen la ventaja de ser causados, en la mayoría de los casos, por circunstancias fácilmente identificables, y además se suelen producir 2 o 3 meses después de que esa causa suceda.
Por qué se producen los efluvios telogénicos:
-
Etapa Postparto:
La causa fundamental es la disminución de la concentración de estrógenos durante el embarazo. Esto hará que el pelo entre en fase telógena, con lo que pasados 2-3 meses y en plena etapa del postparto el pelo empezará a caer.
-
Dietas de adelgazamiento:
La realización de dietas muy restrictivas y desequilibradas hace que los aportes de nutrientes no sean los adecuados. Debido a estas dietas, además de encontrarnos más cansados, de que nuestra piel tenga un peor aspecto, vamos a encontrarnos con una caída excesiva de pelo, ya que nuestro pelo no recibe el aporte en nutrientes necesario.
-
Uso de algunos medicamentos:
Algunos de los medicamentos más consumidos pueden causar este tipo de problemas. Entre ellos tenemos el ácido acetilsalicílico, propranolol, carbamacepina, enalapril, fenitoína, litio, levotiroxina, heparina, aciclovir.
- Infecciones graves
- Estrés
La recuperación de ese pelo que hemos perdido por cualquiera de estas causas se va a producir de forma natural cuando el desencadenante cese, aunque esa recuperación o vuelta a la normalidad puede llegar a tardar desde 6 meses hasta 6 años.
Esto es importante si tienes mucha caída
En la farmacia nos pueden ayudar a frenar la caída del cabello con consejos de vida saludable y recomendaciones de suplementos nutricionales adecuados, pero es importante acudir al dermatólogo si la caída es preocupante. Con ayuda del farmacéutico podemos disminuir la incidencia o la intensidad de esta pérdida de pelo anormal, o incluso que no llegue a suceder mediante un aporte correcto de nutrientes. El pelo es una estructura con un gran recambio celular, por lo que un aporte correcto de nutrientes es esencial.
Artículo escrito por Pablo García @Medicadoo