Así puedes combatir la celulitis de forma saludable
La celulitis es uno de los problemas estéticos más comunes en las mujeres y por el que más consultan en la farmacia. Sus causas son variadas y normalmente se debe a la coexistencia de varios factores predisponentes. Entre estos factores hay uno, la genética, sobre el que no podemos influir. Sin embargo, hay otros muchos factores sobre los que podemos actuar para evitar o minimizar su aparición.
Existen varios tipos de celulitis (edematosa, blanda y la dura o fibrosa) que pueden requerir distintos tratamientos. Sin embargo, alimentación y hábitos de vida saludables deben ser los pilares de la prevención.
¿Hábitos sencillos y saludables que combaten la celulitis? ¡Sí, es posible!
Corregir los malos hábitos alimenticios es una de las mejores aportaciones para nuestra salud en general y la prevención de la celulitis en particular.
- Se deben evitar azúcares, grasas, café, exceso de sal y alcohol, ya que, de una u otra forma, favorecen el acúmulo de grasa, la retención de líquidos e impiden la eliminación de toxinas.
- El estrés favorece el acúmulo de grasas por aumento del cortisol y por su parte el estreñimiento impide la eliminación de toxinas. Son por ello dos factores a corregir, si se presentan, para minimizar la aparición de celulitis.
- Otros muchos hábitos como son el fumar, el sedentarismo, el exceso de peso, los baños calientes o llevar ropa ajustada y altos tacones dificultan la circulación y la oxigenación de los tejidos. Estos malos hábitos son fácilmente modificables con un beneficio inmediato.
¡No te pierdas la siguiente infografía con los tips contra la celulitis!
Puedes encontrar en tu farmacia tratamientos tópicos que contengan drenantes, lipolíticos y venotónicos con ayuda de un masaje. Con la utilización de anticelulíticos conseguiremos mejoras siempre y cuando los usemos de forma continua y constante. ¡Lo más visible será la mejoría del aspecto externo de nuestra piel!
¿Qué tipos de celulitis podemos tener?
Celulitis dura
Dura al tacto y difícil de pellizcar con los dedos. No siempre se aprecia a simple vista. Suele aparecer en mujeres jóvenes localizándose fundamentalmente en muslos y glúteos.
Celulitis blanda
Es la que se observa a simple vista y reconocemos por su característico aspecto de “piel de naranja”. Es blanda al tacto y suele venir acompañada de flacidez y arañas vasculares. Su aparición suele ser a partir de los 30-35 años, localizándose en glúteos, muslos, cintura, brazos e incluso espalda.
Celulitis edematosa
En este caso, además de la piel de naranja, se presenta edema. Es fácilmente reconocible porque, si presionas, se mantiene la zona de presión hundida por un tiempo. Normalmente afecta a mujeres de cualquier edad que presentan problemas circulatorios y se localiza en las extremidades inferiores.
Así se forma la famosa “piel de naranja”
La celulitis tiene un componente hormonal importante y puede verse predispuesta por la toma de anticonceptivos orales o durante el embarazo. De hecho, la celulitis es sufrida de forma mayoritaria por mujeres, ya que está asociada a la presencia de hormonas femeninas como los estrógenos.
En el origen de la celulitis aparecen alteraciones en la calidad de los capilares de forma que la microcirculación linfática y venosa se hace más lenta y se produce vasodilatación. Esto hace que los vasos se vuelvan más permeables, permitiendo la salida del líquido al espacio intersticial y provocando edema.
Ante la dificultad de intercambio de nutrientes con los vasos, los adipocitos o células grasas crecen de tamaño y se hipertrofian, comprimiendo los vasos sanguíneos y, en los casos más extremos, rompiéndose y expulsando su contenido al exterior. De esta forma se acumulan productos de desecho y toxinas en el espacio intersticial.
Se crea entonces una red de fibras de colágeno y elastina que encierran a las células de grasa y los vasos, dificultando aún más el intercambio de sustancias y comprimiendo a los nervios provocando dolor. Finalmente, se forman nódulos que tienen su expresión externa en la indeseable piel de naranja.
El mejor tratamiento para combatir la celulitis es la prevención, en una combinación de dieta saludable, ejercicio físico y buenos hábitos de vida. Mantenidos siempre de forma constante y apoyados en última instancia, por cremas anticelulíticas.
Artículo escrito por Virtudes Roig , Instagram @elblogdepills
Puedes encontrar más artículos de esta experta en su perfil