Cómo comunicar tus campañas de promociones a tus clientes con Newsletters
Para comunicar las promociones que tenemos en la farmacia, tanto offline como online, o nuevos servicios, además de los productos de marketing publicitario para el punto de venta, conviene comunicarlo a nuestros clientes vía mail creando nuestras propias newsletters.
Existen varias aplicaciones que nos ayudan a crearlas de un modo práctico y atractivo para el cliente. En este artículo os voy a hablar de una de las más conocidas y utilizadas, MAILCHIMP.
Es muy sencilla de utilizar, permite crear diferentes tipos de mails según sea la campaña de promociones, y existe la opción gratuita, que es muy útil. La opción de pago amplía el abanico de utilidades de Mailchimp, pero yo creo que, de momento, con la parte gratuita podemos generar mails perfectos para nuestros clientes. Os mostraré cómo hacerlo con imágenes de mi cuenta. Yo utilizo Mailchimp en inglés, pero existe la opción de traducirlo al español.
En primer lugar debemos tener una base de datos de nuestros clientes. Esta base la podemos crear haciendo una ficha de cliente en la farmacia offline o dando la opción de suscripción en nuestra web. Siempre acompañadas estas opciones de un consentimiento informado del cliente que debe aceptar y firmar para cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (LOPD)
Una vez creada nuestra base de datos de clientes, procedemos a crear nuestra cuenta en Mailchimp. Para ello, accedemos a la aplicación y seguimos las instrucciones que será escribir nombre de usuario, contraseña y nuestros datos así como crear unas respuestas para las preguntas que nos harán por seguridad para protección de nuestra cuenta.
Una vez hecha la cuenta, pasamos a crear nuestras listas de clientes, que pueden ser diferentes según los segmentemos. Para ello, en la parte superior de la pantalla, damos a “Listas” (lists), y luego a “Crear” (créate) y ya podemos hacer nuestras listas de clientes a las que enviaremos las newsletters. Pondremos el nombre de la lista, el email desde el que recibirán las newsletters, el tipo de notificaciones que queremos recibir de cada una. Una vez hecha, daremos de alta a los clientes escribiendo los datos que nos han permitido ellos. Cada vez que demos uno de alta, Mailchimp nos preguntará si esta persona nos ha dado el consentimiento para enviarle mails. También podremos exportar contactos de una lista a otra, copiarlos, moverlos, segmentarlos según nuestras preferencias.
En cada lista podemos ver el número de clientes que hay, cuántos han abierto las newsletters, cuántos han hecho click en ellas. También podremos ver los datos que hemos introducido de cada cliente y podremos borrar clientes.
A continuación, haremos la plantilla de nuestra newsletter. Para ello, daremos en la parte superior de la pantalla a “Plantillas” (Templates) y, a continuación, a “Crear” (Create). Y nos aparecen varias opciones de plantillas para crear nuestras newsletters según el objetivo que queramos con ellas.
Una vez elegido el modelo, lo vamos a rellenar. Nos da la opción de introducir la imagen de nuestro logo, de introducir imágenes nuestras o ajenas y textos. Al final del todo, nos da la opción de ligar la newsletter a nuestras redes y web, así como reservar los derechos de autor.
Para crear las imágenes que voy a introducir utilizo imágenes propias o diseñadas con la aplicación CANVA a partir de mis imágenes o de las que Canva ofrece.
Una vez tengamos la plantilla creada, se guardará en la misma sección, Templates, donde podremos ver cómo las verían los clientes en el pc, en el iphone o en tablets antes de enviarlas, así como editarlas si queremos cambiar algo.
Finalmente, procedemos a enviar las newsletter. Para ello, damos en la parte superior a “Campañas” (Campaigns) y luego a “Crear” (Create). Nos aparecen las diferentes opciones de campañas, si queremos enviarlas como Email, si queremos crear un anuncio en redes, diseñar tarjetas postales… Nosotros nos centramos en enviar Email.
Al dar a Email, nos pide que demos un nombre a ese tipo de campaña. Yo en este caso la nombré Octubre 18, pues estaba creando una newsletter para este mes de Octubre. Una vez hecho, damos a “Empezar” (Begin)
Nos aparecen varias secciones que tenemos que rellenar:
- La primera es a quién lo vamos a enviar. Aquí es donde ligamos esta campaña a una de nuestras listas.
- La segunda es quién envía la newsletter. Introducimos nuestra dirección de email.
- La tercera es el tema o título con el que vamos a nombrar a la newsletter y que será lo primero que lea el cliente al abrir el buzón de su email. Recomiendo frases cortas pero sugerentes, atractivas, interesantes, que llamen la atención e inciten a abrir el email y leer la newsletter.
- La cuarta y última es el contenido de la newsletter, donde introducimos la plantilla que hemos creado anteriormente.
Finalmente, nos da la opción de volver a previsualizar la newsletter antes de enviarla y editarla si fuera necesario, y también la opción de conectarla a nuestras redes.
El último paso es dar a “Enviar” (Send) en la parte superior de la pantalla. Antes de enviarlo definitivamente, nos recuerda si estamos seguros de enviarlo o lo queremos revisar de nuevo.
Si estamos seguros, damos a “Enviar ahora” (Send now) y aparece una imagen muy graciosa para confirmar que lo hemos enviado con éxito.
Así pues, con Mailchimp, comunicamos nuestras campañas de marketing, promociones o servicios a un gran número de clientes a la vez, de una manera rápida, sencilla, y con un contenido visualmente atractivo y cómodo de leer.