Como optimizar el tiempo de trabajo en la Farmacia mediante las nuevas tecnologías
No cabe duda que el tiempo es una constante muy valiosa, y cada vez más demandada. La farmacia inmersa en cada vez más procesos burocráticos y legales necesita atender a su negocio de manera más eficiente y eso conlleva que se invierta parte de nuestra jornada laboral en ello. Para ello las nuevas tecnologías y los programas de gestión han de atender a esta necesidad: Como llevar a cabo los procesos rutinarios en la farmacia, y que podamos ser capaces de atender a nuevas acciones en el negocio, cada vez más y con mayor importancia.
Hemos de enfocar el tiempo y su posible optimización en dos ramas: Gestión de la farmacia y punto de venta. La gestión de la farmacia abarca desde las compras, creación de estadísticas y estudio de información aplicada al negocio. Esta rama se ha trabajado por defecto durante todos estos años, siendo una medida ya aplicada a las farmacias las cuales en términos generales poseen una excelente gestión de su negocio.
El punto de venta se basará en la capacidad que tenemos de poder incrementar el volumen de ventas o aumentar el tiempo que podemos invertir en un paciente dando un consejo farmacéutico más personalizado y completo. Para ello hemos de contar con aplicaciones o medidas que nos pongan muy fácil la dispensación con una comunicación rápida y fácil asimilación. Hemos de examinar en que punto de desarrollo comercial se encuentra nuestro punto de venta.” ¿Aprovechamos todas las oportunidades de venta ante un consumidor para ser proactivos en la venta? ¿Hacemos llegar al consumidor nuestros servicios o valor añadido? “ En este punto las nuevas tecnologías nos pueden ayudar para poder aumentar nuestro ticket medio, evaluar tramos horarios de venta, análisis de empleados, potenciar ventas cruzadas, establecimiento de precios depende de rotación, etc. Todo esto podría estar englobado en un cuadro de mandos que asociado a una interoperabilidad podamos desplazarnos fuera de la farmacia con esta información, y poder trabajar con la misma en cualquier punto del mundo. En este cuadro, podríamos gestionar toda la información necesaria para planificar y confeccionar estrategias comerciales en nuestra farmacia.
El entorno web es la primera pieza que tenemos que valorar. El poder operar o trabajar con nuestro programa de gestión de la farmacia, sea dentro de la misma o fuera. Es decir, poder gestionar el tiempo como profesionales y poder administrarlo de cara a ser más autónomos. La conexión remota nos dará una funcionalidad que se encuentra como ventaja competitiva de los programas actuales de gestión. Tenemos que desarrollar la posibilidad de trabajar nuestro negocio fuera del local y poder así eliminar barreras físicas. Esta funcionalidad la podemos aprovechar para crear una BBDD de clientes dinámica, actualizada y con información útil para poder trabajar la fidelización de una manera más integra. La información no solo se concentrará en la oficina de farmacia sino que la llevaremos con nosotros allá donde vayamos con las grandes ventajas que acarrean.
Otras herramientas pueden ser las APP. Espacios creados desde la farmacia para poder crear un vínculo entre la misma y los consumidores. Se trata de una conexión abierta, rápida y con posibilidad de penetración en un sector joven y muy habituado al uso de teléfonos móviles, siendo el sector poblacional más distante de la farmacia.
Entre las distintas novedades o mejoras en el canal farma, hemos de destacar la aun incapacidad de llegar a todas las farmacias, ya que muchas de ellas aún no se han lanzado hacia el nuevo entorno farmacias 3.0. Este entorno está presente y muy vinculado al consumidor, lo cual nos hace estar obligados a escuchar esta demanda y adaptarnos para poder seguir siendo una alternativa, sea para paciente como para consumidor.
El modelo de negocio está cambiando, si no ha cambiado ya, y hemos de acercarnos a las nuevas tecnologías y aprovecharnos de sus funcionalidades para poder aplicar una mejora en nuestros procesos, sea en facilidad o velocidad, para poder aplicarlo al trabajo del equipo de la farmacia. Para ello hemos de tener como partner un programa de gestión que nos ayude a vender y gestionar de manera eficaz nuestro negocio dentro y fuera del mismo. Dentro de todos los programas de gestión de la oficina de farmacia, hemos de identificar el que nos permita trabajar en un entorno web y de manera autónoma para adaptarlo a las necesidades más vitales de la oficina de farmacia hoy en día.