Congestión nasal, ¿sabes cómo ayudar a tu paciente?

Muchos de nuestros pacientes tienen asumido que la causa principal de la congestión nasal es el acúmulo de mocos. Pero esta afirmación no es cierta. La congestión está presente en gran parte de enfermedades como la gripe, el resfriado o la alergia. 

Asimismo, hay que destacar que dos de cada tres españoles tienen problemas relacionados con la congestión y los mocos. Y es por ello que es necesario diferenciar entre dos conceptos distintos:

Rinitis

Se trata de una obstrucción de nariz causada por la dilatación de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal. Estos vasos se llenan de sangre, lo que hace que se inflamen unas estructuras llamadas sinusoides nasales. 

Rinorrea

La rinorrea se produce a consecuencia de la rinitis. Se trata de una producción en exceso de mocos para que este cumpla las funciones de defensa o para dotar de humedad el aire inspirado. 

¿Cómo tratar la congestión nasal?

Desde la farmacia podemos recomendar varios medicamentos denominados agonistas alfaadrenérgicos o descongestivos nasales. Dependiendo de la vía de administración encontramos dos tipos de descongestivos: los de vía oral y los de vía tópica. Los primeros los relacionamos con el grupo de antihistamínicos. Son bastante eficaces, pero menos rápidos. Mientras que los descongestivos de vía tópica son muy potentes, rápidos y duraderos, pero pueden llegar a producir un efecto rebote. 

El uso inadecuado de los descongestivos pueden causar problemas de “enganche” debido al alivio que provocan. Al acortar las posologías, puede que nuestros pacientes los usen más a menudo y durante más tiempo. Debemos recomendar un uso correcto de estos fármacos ya que, en exceso, se aumenta la congestión y la inflamación. 

En este caso, aconsejaremos a nuestros pacientes seguir los siguientes pasos:

  1. Coger todos los inhaladores y llevarlos al punto SIGRE.
  2. Usar agua de mar para realizar lavados nasales diarios. De esta manera notarán la sensación de alivio a la vez que mantendrán limpias e hidratadas las fosas nasales.
  3. Consultar al médico o al farmacéutico. Existen terapias como los descongestivos orales o de corticoides vía nasal que, aunque más lentas, pueden ayudar con la congestión nasal. 

¿Suero fisiológico o agua de mar?

Ambas soluciones vienen bien para limpiar las fosas nasales además de proporcionar alivio. El suero fisiológico cumple bastante bien estas funciones, pero el agua de mar contiene minerales y oligoelementos que hacen que su uso resulte más beneficioso. Estos elementos son beneficiosos ya que recubren las fosas nasales y aportan más capacidad hidratante y reparadora. 

Por otro lado, es posible que en nuestra farmacia dispongamos de aguas de mar con aditivos como ácido hialurónico o aloe vera que podemos recomendar en los casos más severos. De igual manera, en estos casos es bueno aconsejar un agua de mar hipertónica. Esto significa que la concentración de cloruro sódico es mayor (2,3%) que la del agua isotónica (0,9%), más recomendada como tratamiento de uso diario en casos leves. 

Artículo escrito por Pablo García de Medicadoo vía Instagram

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.