¿Conoces a los e-Pacientes?
Los e-pacientes ya son una realidad, cada vez oímos hablar más sobre ellos, pero… ¿Qué es realmente un e-paciente? En pocas palabras, el e-paciente es aquel que hace uso de los medios de información a su alcance (internet, redes sociales, medios de comunicación, asociaciones, etc.) para obtener conocimientos acerca de dolencias que le afectan o sospecha que le pueden afectar en un futuro.
Dicho así parece que ya hoy en día no tenga mucha relevancia, pero hemos de entender qué supone un e-paciente en términos evolutivos dentro de la relación sanitario-paciente. El paradigma tradicional era que los profesionales del sector de la salud, es decir médicos y farmacéuticos, eran las únicas fuentes válidas y alcanzables de conocimiento sobre esta área. Su palabra era absoluta e incuestionable, y suyas eran las llaves del saber y el bienestar. Sin embargo, el e-paciente rompe el molde. Dicho individuo adquiere conocimientos por su cuenta, investiga e incluso puede llegar a sugerir a los que le tratan terapias o productos que resulten más eficaces para la enfermedad que le aqueja.
Son muchos los detractores de esta nueva figura, en la mayoría de las ocasiones por temor a la información que encuentran. Nuestra pregunta es esta: ¿Es malo que la gente tenga acceso a esta información?
En nuestra opinión, ¡en absoluto! Un paciente informado siempre será un paciente tranquilo y consciente de su enfermedad, si es que la tiene. Incluso existen casos en los que el paciente, sobre todo en casos de enfermedades poco comunes, puede acercarse a la figura del sanitario y colaborar con la investigación sobre nuevos tratamientos o descubrimientos sobre su dolencia, sobre medicación, sobre cuidados alternativos… El propio hecho de situar a paciente y sanitario en un plano más igualitario, sobre todo en pacientes crónicos, es favorecedor en varios sentidos: facilita la comunicación, favorece la investigación y mejora la confianza.
Esto es lo ideal, pero ¡ojo! Hay que tener mucho cuidado de “donde” se recoge esa información, deben ser capaces de analizar y seleccionar la información adecuada que ofrece la red, y ante cualquier duda siempre consultar con un profesional sanitario.