Cuatro consejos básicos para la campaña de protección solar en farmacia
¿Tu farmacia está preparada para la campaña de protección solar? Te ofrecemos cuatro consejos para tu campaña solar, para que le saques el máximo partido al verano:
1. Prepara a tu equipo para dar el mejor consejo farmacéutico
Las farmacias responden cada año a más de 10 millones de consultas relacionadas con la piel. Muchas de ellas sobre protección solar. El consejo farmacéutico es precisamente lo que más nos diferencia de otros canales de ventas. Por lo que es primordial que tú y tu equipo estéis bien preparados para responder a las cuestiones que se os planteen. No dejes nada al azar. Piensa de antemano un protocolo de venta. Haz un listado con las posibles preguntas y respuestas. Y transmítelo a tus empleados.
Para refrescar vuestros conocimientos, podéis apoyaros en SolFarma, la aplicación de descarga gratuita del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Te permite acceder a recomendaciones de protección solar en función de la ubicación y fototipo del usuario. Incluye también la posibilidad de consultar los medicamentos que producen fotosensibilidad a través del acceso a Bot PLUS web. Está destinada a todos los públicos. Así que podéis recomendarla a aquellos pacientes/clientes que se van de viaje. O a aquellos que no tienen tiempo para pararse en la farmacia.
¡Seguro que os lo agradecerán!
-
Hazte con los mejores productos y estudia bien sus propiedades
Intenta hacer una selección de calidad de productos relacionados con la protección solar. Estudia a conciencia sus propiedades. No estamos hablando únicamente de cremas y geles fotoprotectores para rostro y cuerpo. Si un paciente/cliente entra en la botica interesándose por un protector solar, es un buen momento para ofrecerle otros productos relacionados con la exposición al sol. Por ejemplo, los aftersun, los protectores para el cabello o los nutricosméticos que previenen los daños de la radiación solar.
¿Dónde situarlos? Hay opiniones para todos los gustos. Aunque lo mejor es colocarlos juntos en el punto caliente de la farmacia, aquella góndola o lineal donde se dirigen todas las miradas. A su lado sitúa estratégicamente otros artículos relacionados con el sol y el verano, como por ejemplo, gafas de sol y autobronceadores.
El verano es una gran estación para la venta cruzada.
-
Prepara una puesta en escena coherente con tu ubicación y tus clientes
Desde el escaparate hasta la trastienda. Todo debe estar enfocado a la campaña de solares. Pero eso no significa llenar la botica de los carteles de laboratorios que no te van a diferenciar de tus competidores. Son estupendos, sí. Pero, ¿de verdad son adecuados para tu ubicación y clientela?
Utiliza los colores naranjas y amarillos, que son los que se asocian con el sol. Pero combínalos de forma diferente. Si tu farmacia está en la montaña, podemos añadir matices verdes u ocres. Y si estás en la costa, con azules, blancos o verdes agua. El mensaje tampoco puede ser el mismo si estás en una localidad que se queda vacía –donde tendrás que incitar a la compra pensando en las vacaciones futuras–, que en una zona turística.
Piensa bien si se trata de un público familiar. En cuyo caso puedes darle al look más infantil (estilo cómic, por ejemplo.) O si está formado por personas solteras o parejas. Los clientes mandan, así que debes diseñar la cartelería y la decoración pensando en sus necesidades. Siempre teniendo en cuenta de que lo que nos diferencia es que somos profesionales sanitarios, capaces de prescribir los productos adecuados en cada caso.
Puedes inspirarte para hacer tus propios carteles en este decálogo de la protección (CGCOF), pero intenta darle tu propio look and feel.
-
Lanza promociones para tu campaña solar en la farmacia
Ya sabes dónde estás y qué quieres vender. Ahora es el momento de atraer y fidelizar a tus clientes con una promoción o un regalo. ¿A quién no le hace ilusión recibir un neceser antes de irse de vacaciones? ¿Por qué no regalar una hidratante corporal con la compra de un protector solar?¿Quién no agradecerá un abanico en una ciudad turística y calurosa?