COVID-19: principales medidas y preguntas frecuentes

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales, aunque algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo que puede afectar a las personas, y se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.

Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce el COVID-19. Sigue los consejos de las autoridades sanitarias sobre la forma de protegerte a tí mismo y a los demás.

Principales medidas de seguridad contra el COVID-19

Parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con
la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las
vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus
ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos
metros. Con el conocimiento actual, las personas que no presentan síntomas no transmiten la
enfermedad. Compartimos una infografía que resume las principales medidas de seguridad para evitar el contagio:

Fuente: OMS

Recuerda que debes mantenerte informado de las actualizaciones para frenar el COVID-19, y seguir siempre, las recomendaciones de los profesionales sanitarios

Rumores muy frecuentes sobre el COVID-19

¿Se puede matar el coronavirus en 30 segundos con un secador de manos?

No. Los secadores de manos no matan el Coronavirus.

¿Se puede matar el coronavirus con una lámpara ultravioleta para desinfección?

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).

¿Se puede matar el coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas.

¿Conviene enjuagarse la nariz con una solución salina para prevenir el coronavirus?

No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el coronavirus.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por coronavirus?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. Para el Covid-19 no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.

Fuente: OMS

¡Descárgate las infografías con tus círculos sociales y ayudarás a acabar la propagación del virus. ¡También puedes compártelas en tus RRSS!

Puedes descargarte el PDF del Ministerio de Sanidad aquí.

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.