El cuadro de Posología: El «PhotoCall» del medicamento

Una de las labores fundamentales del farmacéutico, en mi opinión, aparte de la custodia, correcta manipulación y dispensación de los medicamentos, es la de asegurarnos que los pacientes toman correctamente su tratamiento, que mejoran su adherencia al mismo, y en consecuencia, disminuyan los posibles efectos adversos e interacciones, sobre todo en las personas polimedicadas y con tratamientos crónicos.

El cuadro de Posología (un cuadrado o rectángulo habitualmente blanco) incluido en el packaging de los medicamentos fomenta y ayuda al paciente en el cumplimiento de su tratamiento. Vemos como ahora es fácil y accesible poder escribir en dichos cuadros la posología y la duración del tratamiento, hasta el punto de que algunos han evolucionado con la incorporación de dibujos o logos diferenciando el desayuno, comida, merienda y cena.

Ratiopharm, laboratorio de genéricos, fue premiado hace un par de años por incluir dicho cuadro en todos los medicamentos que formaban parte de su vademécum. Ahora también han incluido los logos para las tomas en las diversas fases del día.

«Queremos hacer nuestras presentaciones más cercanas al farmacéutico y al paciente. Gracias a este novedoso cuadro de posología, el boticario podrá clarificar la misma en su dispensación en función del tratamiento prescrito por el médico», explica Javier García, director de Marketing de Ratiopharm.

Y rápidamente esta idea se extendió a la mayoría de los packaging de los medicamentos, tanto de laboratorios de genéricos como de marca. Una decisión acertada, en mi opinión, ya que siempre he pensado que hay que innovar más y ser más atrevidos en el packaging, aportando mayor información al paciente; como puede ser también incorporando el código QR para acceder de forma más rápida a mayor información y para mejor formación, de cara al paciente, para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.

Otra idea que mejora la adherencia es la incorporación al blister del interior de la caja del medicamento de los días de la semana. Aquellos que lo tengan puesto facilitan la adherencia y ayudan a evitar duplicidades o repetición de dosis. Ya hay clientes que demandan sólo este tipo de blister en la farmacia ya que aportan más seguridad a la hora de saber si nos hemos olvidado una toma o no. Tomen nota.

De la misma manera (ya lo comenté a un gerente de un laboratorio de genéricos) que sería interesante, para mejorar la imagen del packaging y que no se queden las cajas con un «boquete» al aire, poner un doble fondo de cartón blanco en la zona del cupón precinto, para que al retirarlo quede otra capa en la cubierta exterior del medicamento, y así mejorar su imagen, evitando dejar un «hueco». De modo que al retirar el precinto es como si sólo quitáramos una solapa. No es una idea para mejorar la adherencia pero sí la imagen del packaging de los medicamentos. Ya lo hace Ferrer Internacional con el Dolocatil.

Las ideas comentadas anteriormente tienen como finalidad la de facilitar y mejorar el día a día del paciente con respecto a su tratamiento farmacológico, y en consecuencia,la posibilidad de reforzar la adherencia al mismo, facilitando también de esta manera que el médico evite visitas innecesarias a su consulta. Y el SNS ahorraría dinero.

Considero que para un farmacéutico es fundamental y vital recordar y comentar la posología del tratamiento a un paciente, asegurándose que entiende y asimila la información que le hemos suministrado. En cada dispensación habría que hacerlo.

Deberíamos, por lo tanto, aprovechar la utilidad que nos aporta el cuadro de posología en los packaging de los medicamentos. Podemos calificarlo como muy útil y positivo para los pacientes. Ya encontramos este cuadro adaptado en la mayoría de los packaging de diferentes tipos de medicamentos: lo he visto en comprimidos y cápsulas, en sobres, inyecciones de heparinas y jarabes, y hasta en colirios.

Si eres farmacéutico o llevas el control del tratamiento farmacológico de un familiar ¿Por qué no aprovechas la utilidad que aporta el cuadro de posología para minimizar las interacciones entre medicamentos y sus posibles efectos secundarios?

No dejes de apuntar lo que el paciente ha de tomar y aprovecha el cuadro de posología: el «photocall» del medicamento. ¿Todavía no lo has descubierto?

e-xperto-pablo-arriola-farmaceutico

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.