Los secretos del cuidado del cabello

Cuidado del cabello modo ON

El cuidado del cabello es una consulta que cada vez es más frecuente en la oficina de farmacia, es una de las partes del cuerpo que debemos proteger de los factores externos y nutrir para prevenir la caída, el envejecimiento capilar y que este refleje un mejor estado de salud.

Estamos muy concienciados con la protección solar facial y corporal, pero también hay que tener presente la importancia de proteger el cabello y cuero cabelludo de la radiación solar. Existen multitud de productos en la farmacia para su tratamiento en función de las necesidades: caspa grasa o seca, dermatitis seborreica, caída capilar, falta de densidad, picor, sequedad o deshidratación, etc. 

Secretos para el cuidado del cabello ¡protégete del sol!

Con el sol el pelo pierde su estructura, textura, se destruye la queratina protectora y se produce una oxidación y cambio de color, tanto en cabellos teñidos como con una coloración natural. Si a esto le sumamos los daños provocador por el calor del secador, plancha de pelo o tenacillas, los efectos pueden ser aún peor.

Además, no nos protegemos el cuero cabelludo de la radiación solar debido a la presencia de pelo, pero no deja de ser una zona que podemos quemarnos con facilidad. Al cabo de los años, puede aparecer algún problema más grave como es el caso de la queratosis actínica, que puede llegar a convertirse en un futuro en un carcinoma espinocelular.

El sol no es el único responsable de los efectos negativos en nuestro cabello durante el verano, también una exposición prolongada al agua de mar y cloro de las piscinas pueden hacer que este se vea más envejecido, deshidratado y quebradizo. Estas son las medidas recomendadas para este verano:

Usa fotoprotección oral

Se trata de un complemento alimenticio que va a ayudar a reforzar las zonas del cuerpo dónde olvidamos la aplicación del protector solar (cuero cabelludo, orejas, zonas interdigitales, párpados…). Se puede tomar durante todo el verano o reservarlo a los días de mayor exposición solar. Hay que recalcar que siempre será un complemento a la fotoprotección tópica y nunca un sustituto.

Ponte sombrero y medidas complementarias

Además de usar un protector solar en zonas fotoexpuestas como son las personas con alopecia, es necesario hacer uso de un sombrero de ala ancha sin orificios que dejen pasar la luz solar, como medida de fotoevitación.

Es muy frecuente la presencia de queratosis actínicas en el cuero cabelludo, sobre todo en personas mayores de 50 años, por un daño solar acumulado años atrás. En estas personas es necesario el uso del fotoprotector y del sombrero todos los días del año, además de evitar la exposición solar en las horas centrales del día (ente las 12:00 y las 16:00). 

También es importante el uso de sombreros en personas que se hayan hecho algún tipo de tratamiento químico en el cabello: permanente, alisados, mechas, tintes, etc.

Usa productos específicos de farmacia

Los protectores solares para pelo son uno de los grandes desconocidos, pero muy necesarios para poder cuidar el color del cabello en personas teñidas, pero también hacer frente a las agresiones externas como la radiación UV, el cloro, viento, agua de mar. Son sustancias que forman una barrera externa frente a los rayos solares, bien reflejándolos o absorbiendo esta radiación y transformándola en otra menos dañina. Además, algunos productos pueden contener antioxidantes para neutralizar los radicales libres, activos desenredantes e hidratantes para mejorar el aspecto del cabello y preservar su brillo.

¿Cómo nos cuidamos después de la exposición solar?

Después de la exposición solar, es recomendable usar champús y acondicionadores con activos hidratantes, nutritivos y reparadores como la queratina, elastina, colágeno, aceite de argán, manteca de karité, provitamina B5, proteína de seda hidrolizada o aloe vera. 

Semanalmente podemos recurrir a mascarillas hidro-nutritivas con activos más concentrados para aportar un extra de brillo, hidratación y reparación.

Las personas con las puntas más secas, deshidratadas o estropeadas es recomendable algún aceite o sérum. Esto es beneficioso para aportar fuerza, reparación de puntas secas o abiertas e hidratación intensiva.

En el caso de tener el cuero cabelludo sensible o si nos lo hemos quemado, podemos optar por serums con activos calmantes como la niacinamida, pantenol o glicerina. Así conseguiremos aliviar la sensación de quemazón, irritación y picor.

Recuerda que la piel tiene memoria y debajo de tu cabello también hay piel.

Artículo escrito por Aina Bordoy, instagram @dos.infinitos

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.