Desinfectantes covid-19 para superficies ¡Mucha precaución!
La principal vía de transmisión del virus es mediante gotículas de Flugge que se expulsan al hablar, toser o estornudar. Estas gotículas se acaban depositando en las superficies y según el material puede permanecer vivo durante horas. Por tanto la transmisión del COVID-19 por contacto con superficies se considera una vía de trasmisión indirecta.
Las autoridades sanitarias han publicado unas recomendaciones de desinfectantes covid-19 de superficies (uso doméstico o de dominio público).
¿Qué tipos de desinfectantes COVID-19 hay?
Descarga y comparte la siguiente infografía resumen:
Desinfectantes a base de hipoclorito de sodio: Lejía
La disolución de lejía es un buen método de desinfección de superficies. Todas aquellas superficies que se tocan con frecuencia como pomos, baño, inodoro, grifos o mobiliario.
La disolución recomendada es de 1:50, con agua del tiempo ya que el agua caliente no aumenta el poder desinfectante. Para ello se diluyen 20 ml de lejía en 1 litro de agua y se mezcla. Moja una bayeta y desinfecta. Recuerda utilizar guantes. Debe prepararse y usarse en las siguientes horas, sino pierde efectividad.
Desinfectantes a base de alcohol
Para limpieza de objetos personales como teléfonos, gafas, teclados de ordenador, mandos a distancia o llaves. Con etanol a 65º o 70º. Para preparar esa graduación podemos partir de alcohol para desinfectar heridas de 96º, utilizamos 70ml y rellenamos hasta los 100 ml con agua. Mezclamos y con un paño limpio limpiamos. Recuerda que el alcohol se evapora con mucha rapidez.
Disoluciones hidroalcohólicas ya preparadas.
Son los denominados “geles hidroalcohólicos”. Cumplen la misma función que los desinfectantes de alcohol para superficies pero este tipo son idóneas para la desinfección fuera de casa. Como el alcohol se evapora muy rápido lo puedes llevar siempre contigo y no solo sirve para limpiar superficie, tambíen para limpiarte las manos. Las autoridades recomiendan su uso para la limpieza de manos siempre que estés fuera de casa y no puedas usar agua y jabón.
Como dice @Luciamipediatra en su perfil “parece que el gel hidroalcohólico y las mascarillas se van a quedar por mucho tiempo”
Por ello hay que hacer un uso correcto de él, ya que las medidas preventivas de la COVID son necesarias.
Usa crema hidratante, busca geles sin perfumes, sécate las manos después de lavarlas con agua y jabón y ten especial precaución con los niños, su piel es más sensible y evita el contacto directo con los ojos.
“Recuerda que la farmacia es tu sitio de confianza donde acudir para asegurarnos siempre que lo que utilizamos cumple los estándares de calidad”
Desinfectantes a base de peróxido de hidrógeno
Se desea buscar una concentración óptima de agua oxigenada al 0,5%. Se utiliza en uso doméstico pero además está contemplado su uso en la lista EPA para la desinfección del virus en uso fuera de la casa. También se pueden utilizar los virucidas autorizados que el Ministerio de Sanidad ha publicado.
Precauciones en la preparación y uso de desinfectantes covid-19
¡Ojo con los más pequeños!
- Lávate las manos con agua y jabón antes de desinfectar
- En primer lugar es necesario una limpieza para que la desinfección sea efectiva
- Prepara las soluciones en zonas bien ventiladas y con la protección adecuada según el producto
- Usalo en las 24h siguientes pues pierden efectividad.
- Conserva en un lugar que esté alejado de la luz y lejos de una fuente de calor
- Asegurate de que los desinfectantes de base cumplan las consideraciones legales
- No lo utilices sobre personas bajo ninguna circunstancia. Puede causar irritación ocular, cutánea, broncoespasmo por inhalación o efectos digestivos como vómitos o diarrea.
- Mantén fuera del alcance de los niños
- Sigue las instrucciones del fabricante para su correcta manipulación sin riesgos. Una dilución incorrecta puede disminuir su eficacia y dañar las superficies en uso
- Aplica un tiempo de contacto de un mínimo de un minuto, o lo que indique el fabricante
Consideraciones toxicológicas
No se debe mezclar ningún producto desinfectante, con amoniaco, salfumán, alcohol, vinagre u otra sustancia, puesto que estas combinaciones pueden causar cuadros toxicológicos tanto a nivel respiratorio como dermatológicos.
“En caso de accidente, consultar al Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20)”
Tienes más información de actualidad acerca del coronavirus aquí
Fuentes: Ministerio de Sanidad , OMS y Dirección técnica de Cofares