El e-commerce, la oportunidad que las farmacias no pueden perder
El comercio electrónico de productos de farmacia es una oportunidad de crecimiento que los farmacéuticos no pueden dejar pasar. La compra online se ha desarrollado en todos los sectores en los últimos años y el porcentaje de personas que compra a través de internet representa ya el 54,7% de la población entre los 16 y lo 75 años, según un estudio de EAE Business School.
Pese a esta tendencia imparable, los datos de comercio electrónico que ofrecen las oficinas de farmacia son insignificantes: sólo 266 farmacias, el 1,2% del total, venden sus productos a través de internet.
Ante esta situación, cabe preguntarse por qué las farmacias no están dando el salto a la red. Tras el Real Decreto 870/2013, que reguló la venta de los productos en internet (todos aquellos sin receta médica), algunas voces insisten en las trabas administrativas que imponen determinadas comunidades autónomas para autorizar la venta a distancia de medicamentos y otras se quejan de las restricciones a la publicidad y de la dificultad que conlleva diferenciarse en precios en el entorno web en un mercado muy regulado.
Es verdad que, hasta ahora, los consumidores han mostrado escaso interés por adquirir este tipo de artículos a través de la red: sólo el 2% de los españoles compraron medicamentos por internet en 2017, de acuerdo con los datos de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat. Habría que saber, no obstante, si este desinterés no será consecuencia de una oferta limitada y de escaso valor añadido. Lo que parece claro es que todavía hay un largo camino por recorrer en los hábitos de compra de productos farmacéuticos online, como lo demuestra el hecho de que, en el conjunto de la Unión Europea, el porcentaje de compradores ya se eleve al 8%.
Las farmacias no deben perder, por tanto, el tren del comercio electrónico, sobre todo, teniendo en cuenta el perfil comprador de las generaciones más jóvenes y la posibilidad de que algunos gigantes de la distribución online intenten hacerse con el mercado en España, acabando con el legado de profesionalidad y compromiso que ha sido distintivo de los farmacéuticos españoles hasta ahora.
Urge que los farmacéuticos lideren el comercio electrónico digital del sector, aprovechando la experiencia acumulada y todas las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a su disposición. Para ello, deben apostar firmemente por el e-commerce y trasladar al mundo virtual toda la proximidad y atención que demuestran en el mundo real.
Con este propósito, en Cofares hemos creado la plataforma Globalpharma, una plataforma online que facilita el salto de las farmacias al comercio digital. Este marketplace ofrece a los cooperativistas un espacio personalizado, un catálogo de productos con fotografías y un escaparate de venta común al que pueden acudir miles de clientes. El funcionamiento es muy sencillo: cada farmacia elige en el catálogo los productos de su stock que quiera vender y el precio se calcula con la media de los ofertados por todas las farmacias. El cliente puede elegir recibir el pedido en su casa o recogerlo en su botica de confianza. El pago se hace directamente a la farmacia.
Para apoyar el crecimiento de nuestro e-commerce, mantenemos un diálogo constante en el chat de la plataforma y en las redes sociales. Ponemos todo el mimo en la interlocución con nuestros clientes virtuales porque sabemos que la atención, la profesionalidad y el carácter prescriptor son nuestras mayores fortalezas frente a potenciales competidores. Nuestro futuro depende de que sepamos aprovecharlas.