El escaparate de Navidad tu Farmacia: ideas para hacerlo atractivo

La Navidad está a la vuelta de la esquina y los escaparates comienzan a renovarse para atraer la mirada de los viandantes, que en pocos días se verán bombardeados por impactos visuales cada vez más sofisticados. Es verdad que la mayoría de las farmacias no pueden competir con los presupuestos de branding de las grandes firmas de cosmética o moda, pero con planificación, creatividad y siguiendo unas reglas sencillas, podemos conseguir resultados muy llamativos y que los clientes sientan la necesidad de entrar en nuestra tienda a comprar.

¿Cuándo poner el escaparate de Navidad?

Lo mejor es planificarlo todo para que esté listo el Puente de Diciembre. Los posibles compradores tendrán tiempo suficiente de disfrutarlo sin cansarse y nosotros tendremos la oportunidad de ir cambiando cada semana los productos “estrella” hasta el Día de Reyes.

¿Cómo podemos llamar la atención del comprador?

En un contexto de fuerte competencia, en el que casi cualquier producto puede adquirirse a través de un dispositivo móvil, el escaparate de las farmacias no debe limitarse a exhibir productos, sino que debe vender experiencias, contar una historia con un mensaje claro. Lo primero es, por lo tanto, definir la idea central que queremos transmitir y elegir los productos, el atrezzo y la colocación de los mismos en función de este relato.

En ocasiones, la idea central puede reforzarse con un lema explícito. Pongamos un ejemplo: podemos colgar en nuestro escaparate calcetines navideños de los que sobresalgan cremas u otros productos de cuidado personal y poner el mensaje “Esta Navidad regala bienestar”. Puedes colocar este mensaje en vinilos impresos, pizarras, letras de cartón, etc., nunca a mano sobre papel o cartulina. 

¿Cómo combinar los colores?

Rojos, dorados y verdes son los colores más usados en las composiciones Navideñas, si bien en decoraciones más minimalistas predomina también el blanco y el plata. Pero, ¡cuidado! antes de decidirte por unos tonos u otros no olvides que deben coordinar bien con el packaging de los productos que vas a exhibir y con algún cartel de firmas que desees exhibir (siempre con moderación).

Si tienes problemas para combinar los colores, te aconsejamos utilizar la regla 60/30/10 que utilizan los interioristas. Consiste en elegir únicamente tres colores: un color dominante para el 60% del espacio (por ejemplo, que predomine en fondo del escaparate), un color secundario que haga de contrapunto que suponga el 30% (por ejemplo para el mobiliario donde se sitúan los producto) y por últimos un 10% que sirva de color de acentuación. Es mucho más sencillo y el resultado es muy elegante.

¿Qué tipo de productos poner en el escaparate? 

Los productos de cosmética y de cuidado personal son los reyes de los escaparates de farmacia en Navidad. Dependiendo de la zona, los productos de puericultura también pueden ser un buen reclamo.

En estas fechas, suelen ofrecerse packs de Navidad muy atractivos visualmente, que pueden resultar interesantes para alguien que busque un regalo. Si no tenemos mucho presupuesto o estamos escasos de ideas, a veces es mejor decantarse por el producto de un laboratorio que pueda proporcionarte material acorde para el escaparte.

¿Cuántos productos debemos poner en el escaparate?

Depende del tránsito de la calle y del tamaño de nuestro escaparate.

Si estamos en una calle muy transitada en la que debemos atraer la mirada en breve espacio de tiempo, mejor decantarse por un solo producto o, al menos, una sola gama de productos de la misma marca. En este caso, lo mejor es dirigir todas las miradas hacia nuestro producto estrella, que estará situado en el centro del escaparate, a través de la iluminación y la creación de luces y sombras.

Si, por el contrario, estamos en una calle con un tránsito más moderado y tenemos muchos metros de escaparate, podemos colocar diferentes tipos de productos con la misma decoración, pero siempre colocándolos por familias de productos. Por ejemplo, si nuestra farmacia está situada en el chaflán de un edificio, podemos colocar en una calle productos de maquillaje y en otra cepillos dentales eléctricos, pero siempre sin mezclar ambas familias.

La norma es no abigarrar el espacio y, sobre todo, cuidar la composición: puede ser cuadrada, lineal, piramidal… Al ahora de colocar los productos, hay que tener en cuenta que nunca deben situarse muy arriba o en el suelo y que la atención se dirige primero al centro, luego a la izquierda y luego a la derecha

¿Cómo puedo iluminar mi escaparate navideño?

En estas fechas, es más importante que nunca mantener el escaparate iluminado, incluso cuando la farmacia esté cerrada. En diciembre y enero hay pocas horas de sol y aunque nuestro horario no sea tan extenso como el de las grandes cadenas, es posible que nuestros clientes potenciales se interesen por nuestros productos cuando la botica esté cerrada.

La iluminación es una parte esencial del escaparate de farmacia y más en Navidad. Existen tres tipos de iluminación: la luz general del escaparate (generalmente indirecta), la luz puntual sobre el producto y una luz decorativa, que forma parte del atrezzo. Las tres crean un juego de luces y sombras de las que puede depender el éxito o fracaso de nuestro escaparate

No está demás, por tanto, hacerse con luces decorativas extras para iluminar nuestro escaparate de Navidad. Pueden ser tiras de led, lámparas que completen el decorado o luces típicamente navideñas en decoraciones tradicionales, aunque hay que utilizarlas con precaución y, a ser posible, evitando mezclar luces de diferentes colores que pueden perturbar la armonía de nuestro escaparate.

¿Está muy desfasado utilizar motivos navideños?

Claro que no. Los árboles, estrellas, belenes y bolas de Navidad siempre funcionan bien, pero tienen que estar al servicio de nuestro mensaje general y, a ser posible, buscar formas originales de utilizarlos.

Pongamos un ejemplo: no vale de nada situar un árbol en la esquina del escaparate sin relacionarlo con los artículos que queremos vender. Puede pasar que los transeúntes se queden mirando nuestro árbol y hagan caso omiso de los producto. Una solución más original sería, por ejemplo, imprimir un vinilo de ramas de abeto para pegarlo sobre el cristal, enmarcando los productos que queremos vender.

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.