El mundo digital en 2040
¿Cuál es el escenario que pinta el experto Simon Raik-Allen para el 2040? ¿Nos dará tiempo de preparar y adaptar a nuestras compañías y familias a este nuevo escenario?
Según un informe redactado por Raik-Alle,n lo que más me ha chocado es la vuelta a lo local, al barrio, al intercambio sostenible, quizá por el gran gasto que supone los transportes de millones de kilos de mercancía de un lugar a otro de nuestro planeta por no hablar de la energía y el impacto medioambiental. ¿Tendremos huertas cerca de nosotros? De acuerdo los vaticinios de la compañía australiana líder en software para empresas y negocios (Myob) en la que trabaja Simon, sí.
«En unos 25 años, el compañero de trabajo con el que actualmente solemos charlar junto a la máquina enfriadora de agua podría ser un holograma, es decir una imagen tridimensional de una persona sumamente realista y con movimiento, generada mediante la manipulación de la luz y trasmitida a distancia», adelantan desde Myob (http://myob.com.au) .
Asimismo, “la mezcla de café que tomamos cada día en el trabajo llegará a nuestra oficina por medio de drones, mientras que el fontanero que nos arreglará algunas fugas de agua de las tuberías podría ser un robot”, de acuerdo al informe.
WEAREABLES para mejorar tu Salud
Según Raik-Allen, 2040 también será la década «de la activación del pensamiento y del control de la mente. Un trabajador no solo podrá usar la denominada tecnología ‘weareable‘ o ponible, llevando aparatos electrónico sobre su cuerpo como parte de su indumentaria, sino que incluso podrá llevar algunos microcircuitos electrónicos incrustados en su propio cuerpo».
De acuerdo al experto australiano, esta tecnología incorporada al organismo «posibilitará, por ejemplo, interactuar con varias partes del cuerpo para generar un informe sobre la salud del usuario y, en base a esa información, permitirle adecuar su alimentación y la toma de vitamina a sus necesidades, así como enviar señales electrónicas a varios órganos para ayudar a regular la salud».
«Asimismo, unos robots extremadamente pequeños conocidos como ‘nanobots’ se arrastrarán por dentro de nuestras venas para realizar el mantenimiento de distintas partes del organismo”, pronostica el experto de Myob.
Con el avance de las tecnologías, nuestro cerebro comenzará a integrarse e interactuar directamente con diversos dispositivos: «habrá muchas cosas que podremos controlar con solo pensar en ellas, e incluso podríamos comprar ‘complementos electrónicos cerebrales’, al igual que hoy adquirimos aplicaciones o ‘apps’ para el teléfono celular».
Mi sincera opinión es que todo esto y mucho más llegará antes del 2040!!