El RD 9/2011 y la farmacia rural
En respuesta a la carta abierta publicada en el blog Farmacéuticos rurales por D. Francisco González Lara ,Vicepresidente de Sefar (Sociedad Española de farmacia rural) ,os dejamos el comunicado emitido por nuestro Director General, D. José Antonio Lopez-Arias, aclarando la postura de apoyo total de Cofares a la farmacia rural y analizando en profundidad las consecuencias del RD 9/2011 sobre dichas farmacias.
Estimado compañero:
En primer lugar quiero agradecerte la oportunidad que me das de ponerme en contacto con el colectivo de farmacias rurales, y muy concretamente para valorar las medidas del RDL 9/2011 de 19 de agosto.
Como criterio general, no soy partidario de las subvenciones sectoriales – aunque se disfracen de modificación de márgenes – menos aún en ramas de actividad maduras como la farmacia. Su introducción supone la aceptación de ineficiencias en el modelo y acostumbra a ser la antesala de su desaparición. Esto es aplicable a cualquier sector económico.
Referente al artículo 3 del RDL 9/2011 que modifica el artículo 2 del RD 823/2008 para farmacias en núcleos de población aisladas o con facturaciones inferiores a los 200.000€ anuales. Mi opinión es favorable desde el punto que reconoce la situación excepcional de estas farmacias por primera vez, si bien, económicamente lo considero insuficiente para retribuir el esfuerzo profesional del farmacéutico en estas oficinas de farmacia. Por otra parte, y dadas las cuantías económicas previstas en la escala, se excluye a un importante número de farmacias que se encuentran en situación límite. Además, vista la redacción del Decreto se establece un amplio margen de arbitrariedad administrativa a la hora de determinar las situaciones de ayuda.
En definitiva, entiendo que además de introducir un marco conceptual peligroso para el actual modelo de Oficina de Farmacia, se pierde la oportunidad de reconocer económicamente el valor añadido sanitario y social de la farmacia rural española.
La razón más importante de ser del modelo cooperativo de distribución es la solidaridad y ese es el impulso de COFARES, ratificado en la pasada Asamblea General de Delegados y esa solidaridad, sin lugar a dudas, empieza por las farmacias rurales. Para ello seguimos trabajando en la búsqueda de fórmulas que permitan a este colectivo de farmacéuticos mantener la calidad y la rentabilidad del servicio que prestan.
Para concluir decirte sí a la farmacia rural, sí a retribuirla por su servicio y sí a un modelo de oficina de farmacia sostenible en el tiempo.
Muchas gracias,
Un cordial saludo,
José Antonio López-Arias
Director General del Grupo Cofares