El embarazo puede cambiar tu piel. ¿Podemos solucionarlo? ¡Sí!

El embarazo es una de las etapas más bonitas en la vida de una mujer, pero también se puede hacer muy dura en algún momento. Durante estos nueve meses estamos sujetas a una serie de cambios fisiológicos, hormonales y endocrinos que se ven reflejados en el aumento de peso, náuseas, vómitos, cansancio, aumento del apetito e incluso alteraciones en nuestra piel y cuerpo.

Con el cambio hormonal la piel se puede volver más grasa y/o con tendencia acneica, la piel puede estar más sensible, deshidratada o se acentúa la aparición de cloasma o “máscara del embarazo”.

Al no estar testados los productos cosméticos en embarazadas existen muchas dudas acerca de si se pueden usar ciertos activos. La mayoría de cosméticos son aptos en el embarazo ya que su aplicación es tópica y no hay absorción a nivel sanguíneo, pero siempre es importante consultarlo con un profesional para estar 100% seguras.

Granitos durante el embarazo. ¡Acaba con ellos!

La aparición de acné puede ser muy común durante los meses de gestación por una sobreproducción de sebo de las glándulas sebáceas a causa del aumento en los niveles de estrógenos. En este caso es importante establecer una rutina cosmética para tratarla, siempre siguiendo los consejos de un profesional y conociendo los ingredientes cosméticos seguros y eficaces. 

El ácido azelaico 

Es un activo muy utilizado para el tratamiento del acné, la rosácea y el melasma durante el embarazo, siempre limitando su uso a unas zonas en concreto o unos días a la semana.

Retinoides

Los retinoides son los activos más utilizados en la prevención y tratamiento del acné, pero su uso no está indicado por posibles efectos teratogénicos en el feto. 

Alfahidroxiácidos 

Los alfahidroxiácidos, como el ácido glicólico, también son seguros a concentraciones bajas inferiores al 10%. En ese caso no estarían recomendados los peelings médicos en concentraciones más elevadas, mejor reservarlos para después del parto.

H6-No hay que olvidar que el paso más importante en una piel grasa o con tendencia acneica es una buena limpieza por la mañana y por la noche con productos purificantes y seborreguladores.

Manchas en la piel durante el embarazo o cloasma

Uno de los retos de la mayoría de las embarazadas, sobre todo las que pasan su embarazo durante los meses de verano, es evitar la aparición del temido cloasma o melasma en embarazo. Debido al incremento hormonal durante esta etapa hay una mayor predisposición a que la piel hiperpigmente, sobre todo en el labio superior o en la frente. En este caso lo más importante será la prevención. 

Protégete del sol

Es imprescindible el uso del fotoprotector todos los días, además de medidas físicas como sombrero o gafas de sol. El protector solar hay que usarlo todos los días, incluso cuando esté nublado o durante los meses de invierno porque parte de la radiación solar atraviesa nubes y cristales.

Vitamina C

También se recomienda el uso de vitamina C por su efecto despigmentante y preventivo en la aparición de manchas. Tiene además una función antioxidante, antiedad y nos va a aportar un efecto de luminosidad y buena cara.

Hipersensibilidad en la piel durante el embarazo

En algunas mujeres la piel se puede volver mucho más sensible y reactiva, por lo que habrá que adaptar la rutina cosmética: se recomienda el uso activos cosméticos calmantes, hidratantes con una alta tolerancia e hipoalergénicos. Optar por productos con fórmulas minimalistas (8-10 ingredientes) sin perfume ni alcohol.

La niacinamida es un activo muy bien tolerado por todo tipo de pieles. Además de tener una acción despigmentante y antiinflamatoria, es un activo muy útil para tratar calmar la irritación y tratar las pieles sensibles.

La piel del cuerpo en el embarazo

Es con diferencia la zona que más cambios sufre durante el embarazo, a causa del aumento de peso y de los cambios hormonales: aparición de estrías, celulitis, varices, retención de líquidos en las piernas… Es por ello que los productos corporales van a ganar mucha importancia durante todos los meses de gestación.

Antiestrías

El uso de un antiestrías es imprescindible para la prevención de las estrías que suelen aparecer en el 90% de las embarazadas durante el último trimestre. Por ello, es muy importante empezar a trabajar la elasticidad y flexibilidad de la piel desde los primeros meses con activos como el aceite de rosa mosqueta, la centella asiática o el aceite de almendras dulces.

Cafeína

La cafeína es un activo con acción lipolítica que se encuentra en muchos anticelulíticos. Al tratarse de una zona muy extensa de tratamiento, se debe evitar su uso durante el embarazo. Sí se pueden utilizar productos con cafeína en zonas más pequeñas como por ejemplo en el contorno de ojos para el tratamiento de las bolsas.

Con el aumento de peso las piernas son una de las zonas más sufridas y puede ser muy común la aparición de varices y la retención de líquidos. Para las embarazadas que trabajen muchas horas de pie o sentadas puede ser necesario recurrir a unas medias de compresión y así prevenir la insuficiencia venosa, promover la circulación sanguínea y aliviar la sintomatología de las piernas cansadas.

También se puede recurrir a cremas que favorezcan el retorno venoso pero ¡cuidado! porque la mayoría contienen mentol en su fórmula. Durante el embarazo se desaconseja el uso de aceites esenciales (menta piperita, salvia, clavo, canela…) sobre todo durante el primer trimestre.

Las necesidades de la mujer embarazada y el estado de la piel pueden ir variando durante las cuarenta semanas de gestación. Lo principal será conocer cuáles son las necesidades de la piel y adaptar así la rutina cosmética, y consultar siempre con un profesional ante cualquier duda.

¡A disfrutar de esta maravillosa etapa!

 Artículo escrito por Aina Bordoy, @dos.infinitos

Si te ha parecido interesante, comparte este artículo para que los demás conozcan esta información tan importante.

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.