Evita las picaduras de mosquitos. ¡aquí va la solución!

Los mosquitos: ¡lo malo del verano!

Ya tocamos con la punta de los dedos el verano y como es normal, empezamos a sufrir las altas temperaturas características de estas fechas. Esto va a traer como consecuencia que la presencia de mosquitos a nuestro alrededor aumente mucho y a su vez, un gran número de consultas sobre productos específicos como repelentes.

¿Cómo son las picaduras de mosquito?

Lo primero que debes saber es, que a diferencia de una avispa o una abeja, la inmensa mayoría de las picaduras de estos insectos son de carácter leve o muy leve. El mosquito al picarte no te inocula un veneno, lo que hace es liberar con su saliva sustancia vasodilatadoras y anticoagulantes que van a favorecer la succión de la sangre por parte del mosquito.

Estas sustancias que se liberan producen la inflamación y la principal molestia que trae consigo: un picor intenso que interfiere en nuestro descanso. Existe la posibilidad, aunque se trata de porcentajes muy pequeños de la población, de que entorno al  2-3%, donde pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad a estas sustancias, y por tanto la clínica de las lesiones se ve aumentada.

Además los mosquitos suelen picar una vez, a diferencia de otros insectos, las lesiones aparecen siempre de manera aislada y no agrupadas.

¿Por qué nos pican los mosquitos?

No creas que lo hacen por maldad, porque son unos bichejos malos que nos quieren fastidiar el descanso. Los mosquitos nos pican por pura supervivencia, somos picados por los mosquitos hembras que necesitan un aporte extra en nutrientes, fundamentalmente en proteínas para la generación de huevos. Piensa que un mosquito hembra coloca cientos de huevos durante su ciclo de vida.

El porqué unas personas sufren más picaduras que otras, no está del todo claro. Sí se sabe que hay diferentes factores que influyen en esto, como por ejemplo el CO2 que producimos o nuestra temperatura corporal, que son alguna de las señales que utiliza el mosquito hembra para encontrar una «víctima de la que alimentarse».

¿Son peligrosas las picaduras de mosquitos?

Por lo general ya os digo que no, que el principal inconveniente que tienen es que ese molesto picor interfiera en nuestro descanso como mucho y fruto de un rascado intenso pueden aparecer heridas o escoriaciones que pueden llegar a infectarse.

Es cierto que los mosquitos son transmisores de diferentes enfermedades, como la malaria, el virus zika o el dengue, que son algunas de las enfermedades más conocidas.  En todos los casos, los mosquitos de diferentes especies actúan como vectores de la enfermedad. España no es una zona endémica de ninguna de las enfermedades y la mayoría de los casos que se notifican son casos importados.

Aunque este panorama ha variado debido al mosquito tigre. Una especie que proviene de Asia y que al picar la reacción inflamatoria y el dolor es mucho mayor. El principal problema de salud pública es que el mosquito tigre puede ser transmisor de enfermedades como: el Zika, el dengue o el chikungunya. ¡Por lo que  hay que aumentar las precauciones en las zonas donde se notifique la existencia de este tipo de mosquito!

¿Qué hago si me pican los mosquitos?

Ya sabemos que las responsables de las picaduras son las hembras de los mosquitos, que al picarnos nos inyectan su saliva, rica en una sustancia con acción anticoagulante que les permite la succión de la sangre. Esa sustancia, tras la picadura se acumula en la zona de succión y va a ser la responsable del picor y la inflamación. Y su intensidad y gravedad va a depender del tipo de piel, tipo de insecto, rascado, infecciones secundarias…

En la mayoría de los casos las reacciones son leves y suelen curar de forma espontánea. En el lugar de la picadura suele aparecer una pápula asociada a un picor intenso e intermitente, dicha pápula puede durar uno o dos días. Y la cosas no suele pasar de esta molesta reacción, como ya te he contado los casos de personas «alérgicas» a la picadura de mosquito donde la reacción se vea exacerbada no pasan del 2-3%.

Para combatir los síntomas de estas molestas picaduras, fundamentalmente el picor, contamos en la farmacia con multitud de productos de indicación farmacéutica:

  • Antihistamínicos, tanto por vía tópica como oral que ayuden a disminuir el picor y la reacción inflamatoria.
  • Corticoides en dosis bajas, en este caso por vía tópica y que disminuyen tanto el picor como la inflamación causada por la picadura.

El protocolo debe ser el de aplicar este tipo de productos una vez que empecemos a notar el picor, o que nos hayamos dado cuenta de la picadura y evitar el rascado que solo va a conseguir que ese picor se vea aumentado. Existe la posibilidad tanto de que esa picadura se infecte o de que se trate de una reacción muy exagerada, en ese caso será necesaria la visita al médico.

¿Puedo evitar las picaduras de mosquitos? ¡La respuesta es sí!

Al igual que disponemos de multitud de productos para tratar la picadura del mosquito, también lo tenemos para evitar dicha picadura. Todos estos productos con función repelente de insectos se encuentran en diferentes presentaciones, de tal manera que en una farmacia encuentras repelentes de insectos en forma de pulseras, de lociones o spray, e incluso en forma de parches para pegar en la ropa.

Repelentes de mosquitos “naturales”

En cuanto a los activos que actúan como repelente de insectos, en una farmacia encuentras opciones «naturales» como la citronela, un aceite esencial con olor a limón y que se extrae de las plantas Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus y que se caracteriza por ser un repelente de mosquitos y otros insectos efectivo pero de una duración de esos efectos corta por lo que hay que repetir la aplicación del producto cada 4-6 horas de media.

Otra de las opciones naturales dentro de los repelentes de mosquitos que encuentras en una farmacia, son los formulados a base de citriodiol, que en este caso se obtiene del árbol Eucalyptus citriodora y que cuenta con una capacidad repelente similar a los compuestos químicos de síntesis.

Repelentes de mosquitos “de síntesis”

Además de estas opciones «naturales» en farmacias vas a encontrar productos a base de repelentes químicos de síntesis, siendo el más estudiado siendo incluso el recomendado por la OMS es el DEET, el N,N-Dietil-meta-toluamida a concentraciones del 20% que son las recomendadas, es eficaz frente a un gran número de insectos y arácnidos. Vas a encontrar en una farmacia diferentes marcas comerciales a diferentes concentraciones, llegando incluso a concentraciones del 50% con un uso especial para zonas de riesgo de enfermedades tropicales como la malaria y también concentración efectiva como repelente frente al mosquito tigre.

Como puedes comprobar en una farmacia vas a encontrar todo lo necesario para que este verano… ¡los mosquitos sean lo de menos!

Artículo escrito por By Pablo García @Medicadoo

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.