Farmacia, mujer y digitalización

A lo largo de los años se ha comprobado que la mayor parte del público de la oficina de farmacia son mujeres. Por ello, debemos destinar gran parte de nuestros esfuerzos en dar una asistencia de calidad, destinada a las necesidades de las mismas.

En un mes repleto de días dedicados a patologías o estados que afectan exclusiva, o mayoritariamente, a la mujer (día mundial de la menopausia, internacional del cáncer de mama, de la osteoporosis…) queríamos ahondar en ellos y enseñaros como podéis ayudar a las mujeres que los padecen desde la farmacia y mediante herramientas digitales, sacando el mayor partido a los productos para proporcionar una asistencia personalizada

  • Categoriza: es muy importante, en la oficina de farmacia en general, que estudiemos la tipología de productos de los que disponemos, así como los que necesitan nuestros pacientes. Una buena distribución de los mismos facilitará a los pacientes / clientes una mayor percepción de sus necesidades. En el caso de las mujeres, deberíamos destinar una parte de nuestro muestrario a categorías de higiene íntima, anticoncepción, cuidado de la mujer embarazada o dermocosmética.

Ejemplo: Al lado de los productos de bebés añade otros tales como; sacaleches, discos empapadores, cremas para las estrías… Cuando una mujer embarazada se pare a mirar los futuros productos necesarios para el bebé, encontrará aquellos que ella también necesita, y viceversa, una madre que se dirija a comprar un productos de categoría infantil podrá ver soluciones que le facilitarán su bienestar. En muchas ocasiones además, a esta tipología de público les es más fácil recurrir a la compra online, si pones en marcha una página de venta online de la farmacia podrás llegar a un público más amplio.

  • Ofrece sesiones formativas: en muchas ocasiones las mujeres que se encuentran en un estado concreto de salud o que padecen una patología, no saben los productos que pueden utilizar para mejorar su estado. Organizando charlas en función de tu público puedes aportarles una percepción global de la patología / situación, y complementar el tratamiento médico que lleven, mejorando de este modo su estado de salud.

Ejemplo: Realiza una charla acerca del ciclo menstrual con mujeres de un determinado periodo de edad. En el caso de mujeres jóvenes podrás mostrarles el funcionamiento de su organismo, las diferentes opciones que tienen en cuanto anticoncepción, Apps que permiten llevar un control de su ciclo. En caso de mujeres llegadas a la menopausia, hazles comprender el estado en el que se encuentran, muéstrales la variedad de soluciones que existen en función de sus síntomas y entrégales muestras de los productos que creas convenientes según su estado.

  •  Pon en marcha un servicio de seguimiento personalizado: hoy en día en el mercado existen diversas herramientas digitales que te facilitan la puesta en marcha de un servicio profesional. A través de las mismas puedes orientarte y realizar el seguimiento de la mujer en función del estado en el que se encuentren, será mas rápido y eficaz. Realiza mediciones de parámetros que puedan variar a causa de su patología, entrégales consejos de salud que les ayuden a mejorar la calidad de vida y recomiéndales los productos mas indicados para ellas.

Ejemplo: Inicia un servicio de dermocosmética. Existen innumerables máquinas que fácilmente permiten realizar un pequeño estudio del estado de la piel, con los resultados que suelen ir asociados a un software puedes identificar el tipo de piel de cada clienta y personalizar una rutina de cuidado para ella. En el caso de nutrición, varias empresas ofrecen servicios con personal cualificado que acudirá a tu farmacia para realizar un seguimiento personalizado, mediante herramientas online tú tendrás acceso a sus datos para poder ayudarles también en cualquier momento que lo necesiten.

Con todo ello queremos destacar la importancia de la mujer en la oficina de farmacia, y el valor que podemos darle para mejorar su salud.

 En nuestras manos está el conocimiento y en las tecnologías las herramientas que nos facilitarán mejorar la vida de los pacientes.

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.