Fitoterapia: la categoría olvidada en la farmacia
Fitoterapia: ¿Cómo sacarle partido en tu farmacia?
Sabemos que la categoría fitoterapia es la gran olvidada dentro de las categorías de la farmacia y frecuentemente plantea serias dudas a la hora de encomendarse a la tarea de mejorar y potenciar. Sin embargo, lo mismo ocurría con otras categorías ya más extendidas como pueden ser la dermofarmacia, ortopedia o nutrición, etc.
Bases de la fitoterapia en la farmacia
A día de hoy, existen datos que todo boticario puede tener en cuenta, a la hora de potenciar esta categoría:
- Los farmacéuticos somos expertos en el conocimiento de las plantas medicinales
- Las plantas medicinales tienen evidencia científica contrastada para su uso terapéutico
- La fitoterapia está en manos de expertos, por lo que la farmacia es el canal más seguro para la dispensación de plantas medicinales.
- Lo natural no siempre es inocuo, y los farmacéuticos conocemos bien las propiedades de las plantas medicinales, sus posologías e interacciones.
Otro dato a tener en cuenta es que, aunque la mayoría de los pacientes potenciales tengan como estilo de vida la apuesta por lo natural, esto no es exclusivo, ya que con un buen consejo, podemos potenciar su tratamiento farmacológico y ayudar a prácticamente todos nuestros pacientes con la sintomatología asociada.
Un buen consejo asociado, un producto complementario a su tratamiento habitual, que mejore la sintomatología asociada y la calidad de vida, siempre con la garantía del consejo y calidad farmacéutica sin duda es la mejor forma de fidelizar a nuestros pacientes.
La fitoterapia y los partners
Es importante a la hora de introducir nuevas líneas de fitoterapia que busquemos siempre los mejores aliados. Un buen partner de la farmacia, es aquel laboratorio que nos garantice una formulación adecuada, con una trazabilidad y con formación continua de nivel para todo el equipo.
No debemos dejarnos llevar por modas o marketing, sino estudiar bien la documentación que nos aportan. Las fichas técnicas y los ensayos a los que hayan sido sometidos.
Es clave conocer los mg de principio activo, de que parte se han recolectado y en qué condiciones se han manipulado.
Podemos ofrecer en la botica una amplia gama de productos: complementos alimenticios y medicamentos fitoterapéuticos avalados por estudios clínicos
La importancia comunicacional en la farmacia
Tenemos que situar material PLV para facilitar esa visibilidad. Además de ofrecer, un surtido recomendado de productos líderes de alta rotación que agilizarán esa venta.
Debemos remarcar y comunicar que en la farmacia disponemos de:
- Productos sometidos a controles de calidad tanto en materia prima como en producto terminado
- Garantizar su seguridad y eficacia, ya que conocemos la procedencia de esa materia prima y los certificados que garantizan que no contienen bacterias o contaminantes
- Conocer y poseer la documentación relativa a ensayos farmacológicos, tanto preclínicos, clínicos como toxicológicos
- Que participamos activamente en procesos de Farmacovigilancia
Si nuestros clientes van a venir a por sus productos de salud, que sepan que en su farmacia también puede ser aconsejado en productos naturales y de fitoterapia con garantías y consejo farmacéutico.
¿Por dónde empiezo? pautas a seguir:
- Analiza el stock y su rotación. Si no la has trabajado nunca (tener en stock no es trabajarla) este es tu momento. Es una categoría muy agradecida y en auge continuo.
- Clasifica las subcategorías que quieres trabajar: estrés, insomnio, digestivo, corazón, colesterol, dietas, etc.
- Designa un responsable de categoría con el que trabajar la hoja de ruta.
- Genera una hoja de ruta. Planifica, ejecuta y mide resultados (si no mides, no existe)
- De esas subcategorías forma a tu equipo (pide colaboración a tus partners, laboratorios, distribución, colegios profesionales…)
- Genera impacto en la farmacia, tanto a nivel Exposición como de escaparates, información mediante infografías, Mailing, envío de sms, comunicación activa por parte del equipo, bolsas, etc.
- Genera comunicación relacional, que el paciente se sienta identificado con tu farmacia, que sepa que allí es donde mejor consejo va a recibir.
- Destaca que el farmacéutico es quien mejor puede asesorar en salud natural y fitoterapia.
Si te ha gustado, comparte el artículo para saber todo lo necesario para implementar la fitoterapia en tu farmacia. ¿Quieres saber los beneficios fitoterapéuticos del arándano rojo?, ¿Y de la cola de caballo?
Artículo escrito por Paula Fernández “Farmaadicta”.
Visita su perfil: @farmaadicta y su blog para más información interesante.