Forecast

Si algo le gustaría tener a los directivos de las empresas es una bola mágica que les pintara como va a ser el futuro.

En mis clases en el IE Business School me encanta definir “forecast” de la siguiente forma:

Forecast definition; “the best wrong answer”

Cualquier tipo de proyección realizada, será más cierta, tanto y cuando todas las variables del entorno permanezcan inalterables, cosa que ya sabemos que nunca sucede.

No voy a analizar el factor “mentira intencionada” que muchas empresas, gobiernos, o lobbies utilizan con objetivos personales para tratar de influir en las decisiones de las personas. Voy a analizar dos de los principales motivos por los cuales es muy difícil acertar el futuro, que son la teoría del caos aplicada a la economía y el comportamiento humano y por el otro el efecto “punto clave” (tipping point) que definió Malcom Gladwell

  • Teoría del caos (Fractales). En mi época de estudiante de ingeniería estudié con profundidad todo lo relacionado con los fractales y la teoría del caos. No trataré de explicarla en profundidad, para eso haría falta varios posts, pero por resumirla diría que hay sistemas que debido a su complejidad e interacción entre las variables internas y externas es imposible predecir su comportamiento futuro. Entre ellos destaco tres:
    1. El tiempo. Cualquier previsión del tiempo que veáis a mas de 48 horas tiene un alto porcentaje de no ser cierto.
    2. La economía. La historia siempre demuestra que los economistas fallan en sus previsiones y que es imposible acertar.
    3. El comportamiento humano a la hora de comprar. A pesar de lo mucho que se ha avanzado en conocer como puede comportarse el cerebro (neuromarketing) a la hora de comprar, se sabe que sigue siendo bastante impredecible, ya que depende de muchos factores internos y externos.
  • La teoría del punto clave (tipping point) de Malcom Gladwell. En su libro explica muy bien el motivo por el cual de repente un fenómeno nuevo se expande. La idea es la misma por las cuales las epidemias se expanden y otras no. En resumen depende de los siguiente:
    1. Los fenómenos sociales se propagan por un numero pequeños de personas. En otras palabras, el éxito de la propagación, depende del numero de estos perfiles de personas se contagien
      • Los conectores (Conectors), son personas muy conectadas que logran por lo tanto “unir” a distintas personas
      • Los enterados (Maven) que son especialistas en información. Son el tipo de personas que acudimos cuando tenemos un problema
      • Los vendedores convencedores del mundo (Sales man). Las tendencias se propagan una vez que determinadas personas las toman en cuenta y las propagan entre sus amigos
    2. La adherencia del mensaje transmitido (factor gancho). Si el producto no satisface una necesidad concreta real, o no lo suficientemente atractivo (gancho) por los demás no tendrá éxito.
    3. El poder del contexto. Las epidemias son muy sensibles a las circunstancias y condiciones presentes. El contexto es de los factores que más influyen en el comportamiento humano. EL mejor ejemplo es la teoría de las ventanas rotas de Wilson y Kelling. En NY en los 80´s se cometían 2000 asesinatos y 600.000 delitos graves. El metro estaba sucio y los 6000 vagones llenos de grafitis. Kelling para solucionar el problema, simplemente se dedicó a limpiar todos los vagones de metro y logran un entorno mas limpio se redujo el crimen casi de forma mágica.

Para muestra de que las previsiones pueden fallar os dejo algunas de las mejores previsiones realizadas….

“Este ‘teléfono’ tiene demasiados problemas como para que se pueda considerar seriamente un medio de comunicación… Para nosotros resulta totalmente irrelevante”
Western Union, memo interno, 1876

“El problema de la TV es que la gente tiene que sentarse y quedarse pegada a la pantalla… la familia media americana no tiene tiempo para eso”
New York Times, 1949

“La televisión no podrá con ningún mercado después de los primeros seis meses. La gente se aburrirá enseguida de mirar todas las noches la misma caja de madera ”
Darryl Zanuck, Director de 20th Century Fox, 1946

“El ENIAC tiene 16.000 válvulas de vacío y pesa 30 toneladas. Los ordenadores del futuro llegaran a tener sólo 1000 válvulas y a pesar únicamente tonelada y media
Popular Mechanics, 1949

“Mi predicción es que Internet será una espectacular supernova, para después colapsarse catastróficamente en 1996”
Bob Metcalfe, fundador de 3Com, 1995

“Mi opinión es que debe haber mercado para, como mucho, unos cinco ordenadores”
Thomas Watson, Chairman of IBM, 1943

“No existe ninguna razón por la cual una persona podría querer tener un ordenador en su casa”
Ken Olson, fundador, CEO y Presidente de Digital Equipment Corporation, 1977

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.