Gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus
Nos encontramos ante una situación de confinamiento, que nos lleva a un escenario de incertidumbre, miedo y angustia. El aumento de las reacciones emocionales es normal ante eventos extraordinarios como el que estamos viviendo, y es importante reconocerlo y aceptarlo. ¡Es importante mantener una actitud optimista, ya que ayuda a afrontar mejor esta situación!
Varios profesionales de la psicología están aconsejando a través de las redes sociales, de forma altruista, a la población para poder sobrellevar esta situación de la mejor manera posible. Marta Dueñas Mínguez psicóloga Sanitaria especializada en Mindfulnes, destaca en su vídeo la importancia de que “Focalicemos la atención en el presente, nosotros tenemos ese poder y es el momento de hacerlo”. Puedes ver el video aquí
6 Recomendaciones para una gestión psicológica de la cuarentena
Hemos recopilado las orientaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en 6 puntos clave:
1. Comprender la realidad y hacer lo correcto
La realidad lamentablemente es la que es. Es imprescindible que colaboremos permaneciendo en casa. Procurar salir lo menos posible a la calle es la recomendación más segura y eficaz para que salgamos pronto de esta situación. Repite la frase: “Vamos a hacer lo correcto”. Entender que permanecer en casa es lo más correcto, es imprescindible. Ser honestos y cumplir con las recomendaciones es ahora, casi, nuestra principal responsabilidad.
2. Planifica la nueva situación
Nuestra vida ha de cambiar sustancialmente. Vamos a modificar nuestras rutinas y, por lo tanto, hemos de organizar bien lo que podemos hacer, cuándo y cómo hacerlo. Piensa en actividades para realizar solo, si es el caso, o en compañía. No lo dejes a la improvisación. Piensa en todo lo relacionado que necesites en alimentación y otros productos para salir las menos veces posibles. Procura escribir todas las ideas que se te ocurran para estar tiempo en casa sin salir. Organizar alguna actividad para que todos opinemos, en su caso, es una manera de que todos nos sintamos responsables.
Organizar y planificar es imprescindible. Anotemos ideas, pidamos sugerencias, creemos planes y nuevas rutinas.
3. Infórmate adecuadamente
Busquemos la información oficial y necesaria, pero evitemos la sobreinformación ¡y los bulos! Informa, asimismo, a quienes te acompañan en casa, con prudencia y mensajes constructivos. Evita difundir y esparcir rumores y hablar constantemente del tema y especialmente a los más pequeños.
4. Conéctate con tus familiares
No pierdas el contacto con tus familiares, amigos, compañeros de trabajo y especialmente con los mayores sean o no familiares nuestros. Utiliza cuando sea posible las videollamadas para facilitar el contacto y aportar tranquilidad. Mantener la calma y la visión de que estamos haciendo lo correcto nos ayudará en todo momento.
5. Aprovecha el momento
Aprovecha esta nueva situación que sabemos que será temporal para hacer cosas y disfrutar de momentos que casi nunca podemos vivir por el ritmo y organización de vida que solemos desarrollar. Es tu momento de dedicar tiempo a la creatividad, hacer deporte en casa marcando nuevas rutinas, leer esos libros pendientes, aprender nuevas recetas, etc. Si quieres saber consejos de vida saludable para esta época de confinamiento, puedes acceder a nuestro artículo que trata el tema.
6. Cuida tu salud y la de los de casa
Evitando la obsesión, por supuesto, valora el estado salud en el que os encontráis. Procede como informan las autoridades si detectas alguna situación que te preocupe. Y sobre todo no te olvides de cuidar tu salud emocional: lo que dices y cómo lo dices, especialmente con niños en casa.
Te dejamos un GIF que recoge las recomendaciones anteriores de forma más dinámica ¡Si te gusta comparte!
En lo que respecta a la gestion que de este tema ha hecho China, sus instituciones medicas y universidades han abierto plataformas online para proporcionar servicios de asesoramiento psicologico a pacientes, sus familiares y otras personas afectadas por la epidemia, en un reconocimiento de lo importante que es este aspecto a la hora de lidiar con el coronavirus.
¡Gracias por tu aportación! Hemos subido nuevos contenidos sobre consejos para el confinamientos, no te los pierdas 🙂