Como crear una Guía de Apps de salud en la farmacia
La revolución digital y tecnológica también afecta al mundo de la farmacia y de la atención sanitaria. Nadie puede evitar que surjan cambios en la gestión de la salud. Es por ello por lo que los farmacéuticos debemos sacar partido a los beneficios que nos puede aportar el mundo digital y, más concretamente, el eHealth y el mHealth (salud móvil). La telemedicina, los Wearables y sensores portátiles acoplados a Apps cada vez obtendrán mayor relevancia.
Es “vox populi” que las Apps se comerán a las webs clásicas de los ordenadores siendo sustituidas por Smartphones y Tablets, y que se convertirán en los dispositivos fundamentales para hacer uso de la tecnología aplicada a la salud.
Dejar de morderte las uñas (App Raylex), controlar la diabetes (MySugar, SocialDiabetes), el colesterol y la hipertensión (AlerHTA); seguir el día a día de tu embarazo (Mi Embarazo al Día), controlar las alergias (PolenControl), vigilar tus lunares (FotoSkin), controlar tu medicación (MedsOnTime), preparar las vacunas para un viaje (Viajar Sano), estar alerta ante una emergencia (Alertry), hacerte un test de audición (Prueba de audición Siemens), dejar de fumar (Respirapp), consultar el prospecto de un medicamento (aemps CIMA), deja de roncar (Antironquidos), controlar la fiebre de tu hijo (Dosis Fiebre)…todo esto es posible tras la llegada de las Apps de salud. Por lo tanto, vamos a plantearnos valorar si es útil recomendar Apps para mejorar la salud, y pensar en crear el servicio de recomendación de Apps en la farmacia.
Obligación de formarse: ¿cuáles son las Apps de interés?
Si queremos recomendar Apps de salud desde la farmacia hay que formarse, estudiar y conocer las que se pueden adaptar a nuestros clientes en función de sus necesidades y patologías. Hay que saber cuáles son las fuentes desde dónde podemos encontrar Apps que sean fiables y cuáles demuestran tener calidad y fiabilidad de cara al paciente. Sin embargo no hay un organismo regulador que certifique cuales son fiables o tienen un sello de calidad.
La Junta de Andalucía, ha desarrollado “CalidadAppSalud”, un distintivo App saludable; la Generalitat de Cataluña también crea un distintivo de Apps de calidad a través de la agencia AQuA. También existe la FDA americana….
Según José Luis de La Serna (El Mundo): “Reconociendo que regular las apps de salud es algo complejo, costoso y tiene riesgos de frenar el necesario desarrollo de la m-health, abogan por volver a plantear el debate sobre qué es lo que habría que hacer para dejar muy claro cuáles de las cientos de miles de apps de salud que habrá en el futuro tienen la suficiente solidez. Porque si se someten a un escrutinio serio no habrá tantas.”
Guías de Apps de salud de interés para recomendar desde la Farmacia:
Cada farmacia debería crear su propia guía de Apps de recomendación al paciente para ayudarle en el seguimiento de su salud, adherencia en los tratamientos o para mejorar la calidad de vida. A continuación enumero, desde mi opinión unas guías que pueden servir de ayuda para elegir Apps interesantes, previamente seleccionadas y con unos mínimos de calidad, para recomendar en las farmacias.
FarmAPPedia: de María José Cachafeiro
Guía FarmaAPP: de Pablo Arriola
Como farmacéutico me ha parecido interesante intentar sacar provecho de las Apps que se van creando y he elaborado la Guía FarmaApp, la última de estas guías que os recomiendo. Pretende ser un apoyo para mejorar la salud de los ciudadanos a través de Apps. He hecho una recopilación de algunas que, en mi opinión, tienen calidad y son útiles de recomendar desde la Farmacia comunitaria porque pueden aportar valor añadido en la mejora de la salud o la calidad de vida. Hay muchas Apps de salud que son creadas, son útiles y se mueren en el olvido. No son aprovechadas por no saber promocionarlas.
Las Apps de salud: adherencia al tratamiento y ahorro sanitario.
Animo a los farmacéuticos a que utilicen estas guías, u otras, de Apps para mejorar la salud y la calidad de vida de sus clientes, así como, para mejorar la adherencia a los tratamientos utilizando las nuevas tecnologías. Para ello hay que formarse y conocer las Apps adecuadas para recomendar en función de la patología de cada persona.
Llegará el momento en el que médicos, farmacéuticos y sanitarios recetaremos, dispensaremos y recomendaremos Apps de salud.
Hay muchos usuarios de Smartphones y tablets entre la población de 40-55 años que se convertirán en crónicos y polimedicados en un futuro, y podrán sacar provecho de los beneficios de los avances tecnológicos de las Apps en un plazo de 5 a 10 años. La evolución de la mHealth es imparable y será decisiva para el futuro en el control de la salud, de las enfermedades crónicas, y por lo tanto también del gasto que soporta el sistema nacional de Salud.
Comenta Begoña Barturen (E-xpert Blog CofaresDigital y CEO de Click Doctors) que “Según datos de la consultora PwC, aprovechar la posibilidad que ofrecen los Smartphones en la prevención y tratamiento de enfermedades podría suponer un ahorro de unos 100.000 millones de Euros al año en la Unión Europea, 10.000 de ellos en España.”
La utilización por parte del farmacéutico de las nuevas tecnologías supondrá potenciar nuestra labor asistencial, minimizar los errores en los enfermos crónicos y supondrá una mayor comunicación y coordinación con los diferentes agentes de salud y con los propios pacientes.
En la farmacia, hoy en día, hay que innovar y diferenciarse. “Appuesta” por la tecnología en la salud.
Farmacéuticos que recomiendan Apps
La Guía FarmaApp (la primera que surgió) ya tiene en proyecto una segunda oleada de nuevas Apps, ya que hace 4 años que nació esta idea y tendrá una renovación y actualización próximamente. Os tendré informados.
Las Apps de salud en la farmacia están de enhorabuena, ya que hay compañeros que sé suman al interés por recomendar Apps de salud.
Recientemente, la inquieta y trabajadora farmacéutica María José Cachafeiro ha publicado la FarmAPPedia, muy interesante, y que deberíais echarle una ojeada.
También Fermín Jaraiz, ha sido galardonado con el premio Cinfa por un proyecto que está llevando a cabo en su farmacia por una biblioteca de recomendación de Apps para los pacientes.
Me llena de alegría saber que hay compañeros que están emprendiendo para intentar recomendar Apps en la farmacia. Mi experiencia estos años es que se van a ir introduciendo poco a poco, pero puede ser el empujón que necesitábamos para darle un impulso importante a la recomendación de Apps de salud en la farmacia. En el futuro será un servicio más.
Crea tu Guía de Apps de tu farmacia
Pasos para crear tu guía de Apps en tu farmacia:
1) Fórmate y estudia las Guías de Apps que existen
2) Haz una selección de Apps y reúne las 10 que te resulten más interesantes
3) Crea tú guía propia y activa el servicio de recomendación de Apps de salud en la farmacia
No quería dejar pasar la oportunidad para recomendaros también la APP Destino Salud que ofrece CofaresDigital, ya que, a partir de ella, podréis ofrecer un servicio innovador para la farmacia, pudiendo realizar un seguimiento y cuidado personalizado de la salud de tus clientes.
Es una herramienta útil para ayudar a vuestros clientes a adherirse a programas de seguimiento, formación e información en las diferentes áreas: salud cardiovascular, salud general, diabetes, salud infantil, salud dermofacial, adherencia terapéutica, y el programa TCuida Nutrición.
A través de la App se pueden hacer seguimientos de parámetros básicos de salud y de mediciones tales como el colesterol, tensión, peso, altura…
Disponible para IOS y Android.
Ya no tienes excusa: fórmate y “appyúdate” de la tecnología para mejorar la salud de las personas que acuden a tu farmacia a través de Apps de salud. ¿A qué esperas?