La impresión en 3D
La impresión en 3D engloba el uso de diferentes tecnologías y materiales (plásticos, resinas, vidrio, cerámica, metales y sus aleaciones). Sin embargo todas sus modalidades comparten un rasgo: van completando capas de un material hasta completar la pieza, en lugar de utilizar moldes o extraer la pieza con tornos o fresadores. Por eso se conoce como fabricación aditiva (capa a capa). Este cambio de paradigma aporta muchas ventajas:
- El proceso de producción se simplifica: 1 impresora frente a una cadena de montaje o fabricación.
- La misma impresora produce varios modelos, varias piezas no… moldes.
- Permite personalizar. Con sólo adaptar el archivo digital (Blueprint).
- Reducción de costes. Menor coste maquinaria, menor personal.
- Menor stock (Lontail). Las piezas ejemplo de recambio se pueden imprimir cuando hay una demanda firme.
- Mejora del resultado. Se pueden realizar diseños más complejos y eficientes imposibles de reproducir con métodos tradicionales y se pueden cambiar las partes mezclando los materiales….maximizando las prestaciones del producto (menor peso).
- Con la impresión en 3D se puede fabricar en países donde el coste laboral no es el más bajo.
Ej. Un barco fabrica la pieza cuando y donde la necesite. Ahorro importante en logística y transporte.
- Menos barreras de entrada. La fabricación con 3D no requiere grandes inversiones en infraestructura técnica lo que reduce costes de arranque y producción.
Todavía el precio de los materiales, el tamaño limitado de las piezas… Pero la producción de piezas de alto valor añadido ya es una realidad: Prótesis de cadera/estructuras cartilaginosas/implantes dentales…. Según las últimas estimaciones este año 2015 se podrán vender 490.000 impresoras 3D. 6 millones de unidades para el 2019.
La impresión 3D, junto con la inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas o la nanotecnología forma parte de la Cuarta Revolución Industrial.
Va a cambiar la forma de producir en todo el mundo.
Aplicaciones Médicas. Bioimpresión. Ya hemos leído que se ha colocado un implante de cráneo impreso en 3D, y también el primer implante de mandíbula de titanio.
Prótesis: Cuando ocurre un accidente necesitamos urgentemente distintos tipos de prótesis. Gracias a la impresión 3D las piezas serán más asequibles sobre todo imaginaros en niños donde las piezas han de ser sustituidas al crecer. Y está ya muy cerca el uso de férulas impresas en vez de escayolas.
Investigación Farmacéutica: La impresión 3D ha permitido imprimir usando células madre dando la posibilidad de generar tejido tridimensional humano que permitirá modelizar test farmacéuticos eliminando la experiencia animal. L’Oreal ha firmado con ORGANOUS para experimentar sus productos en piel impresa en 3D.
Atentos a las células IPS que pueden ser generadas desde cualquier célula. Y en el MIT están logrando imprimir vasos (para vascularizar) usando azúcar como tinta.
Hay ejemplos como el médico egipcio que ha empleado impresión de estetoscopios de bajo coste para proveer a una Palestina afectada por los bloqueos y el fuerte impulso de fundaciones como eNable en el desarrollo de manos protésicas de bajo coste.
Podemos decir que la impresión aditiva va a tener un gran impacto sobre la medicina en el futuro. Qué pena no haber nacido más tarde.