Iniciativas de salud virales que influyen en los usuarios
El desarrollo de iniciativas potencialmente virales en el sector salud es una realidad. El marketing viral ha llegado al sector salud y su intención es quedarse.
Conseguir que una iniciativa se haga viral y llegue a mucha gente es complicado, pero no imposible, para conseguirlo tenemos que tener claro 3 características. Por un lado, que tus seguidores/usuarios en general empaticen o conozcan el producto, iniciativa o contenido. Por otro lado, el contenido o la acción que lo envuelve tiene que ser ‘aceptada’, es decir, que el usuario tiene que querer compartirlo y por último, que el siguiente usuario al que le llegue esta ‘bola de nieve’ del mismo modo decida compartirlo. Tres sencillos pasos que parecen fáciles a simple vista, pero que dependen de muchos factores.
Podríamos enumerar varios consejos con los que convertir una idea, iniciativa en caso de éxito, pero lo cierto es que no existe una regla que se cumpla. Siempre aparecerán ciertos factores externos que sin explicación alguna hagan fracasar o reinar alguna campaña. O incluso, como sucede en la mayoría de los casos, sin interés o intención alguna los usuarios lo conviertan en viral. Pero por tener en cuenta alguno que otro:
1.- Tener la exclusiva: es decir, que no se haya hecho algo parecido al respecto en la red.
2.- No intentes vender: las iniciativas comerciales habitualmente no son muy aceptadas por los usuarios, y para poder viralizarse no queda otra que pagar por ello.
3.- Definir objetivos: tener claro el porque de querer viralizar alguna idea o contenido.
4.- Creatividad: sorprender es la clave, por lo que depende del formato, idea que lo envuelve o razón de ser de la iniciativa lo que realmente hará que triunfe o no.
Volviendo a nuestro sector, que no es otro que el de la salud, podemos distinguir varios casos de éxito. Desde Cofares Digital os acercamos alguno de ellos:
¿Quién es boticoco? ¿Quién está detrás de esta cuenta? Todo lo que empezó como una iniciativa particular se ha convertido en un movimiento que cualquier farmacéutico digital comprometido conoce y apoya (sacándose fotos allá donde estén con el protagonista). El éxito ha sido tal, que ya se trata de una campaña que pretende recaudar fondos para la ONG Farmamundi a través de las RRSS. ¿Qué os parece esta divertida e innovadora iniciativa?
COMUNIDAD FARMATUITEROS #farmatuiteros
Se trata de una comunidad, o familia para muchos de ellos, de farmacéuticos muy activos en la red social de Twitter. Tratan de informar, compartir, ayudar a cualquier profesional farmacéutico . Publican sus mensajes bajo el hashtag #farmatuiteros. Si eres un profesional del sector, ¡tienes que conocerlos!
DIGUAN #SumaTusMillas
Otra campaña digital que nace desde Sanofi es ‘Diguan’. Su objetivo no es otro que ayudar a los adolescentes a mejorar el control de la diabetes tipo 1 y a afrontar situaciones cotidianas con las que se encuentran los que padecen esta enfermedad.
Su acción viral principal para mejorar la adherencia y promover la importancia de una vida sana se llama ‘Diguan Millas’, acción con la que pretenden que Diguan recorra 5 países (cada interacción bajo el hashtag #sumatusmillas en las diferentes redes sociales, suma 1 km al reto de Diguan Millas. Puedes conocer más sobre Diguan aquí http://ow.ly/10aGoi
#Movember
Por último, no queríamos pasar por alto el proyecto #Movember . A pesar de tener detrás una Fundación que trabaja día tras día para que este movimiento sea conocido mundialmente, durante el mes de noviembre tiene su punto álgido de viralización bajo el hashtag #Movember. El reto que lanzan no es otro que ‘dejarse bigote’ durante ese mes para concienciar así a la población sobre los problemas de salud que mas calado tienen en el sexo masculino: cáncer de testículo, de próstata, etc. ¿No creéis que las redes sociales han sido vitales para la viralización de esta campaña?
A pesar de que algunos de estos ejemplos sean iniciativas que tienen el respaldo de empresas muy importantes, todo es bienvenido y todavía hay mucho por hacer en el entorno digital en el sector salud, ¿tienes alguna iniciativa en mente, porque no te animas?