La importancia del vestuario en las Farmacias
La clásica bata blanca es un símbolo que se ha relacionado desde el siglo XIX con la medicina y la salud. Incluso en países asiáticos, tan ajenos a nuestra simbología, los farmacéuticos mantienen también la bata blanca como color corporativo de sus farmacias.
Aunque esta costumbre empezó con la medicina, derivada de la necesidad de ganar prestigio asemejándose a los científicos, pronto las oficinas de farmacia generalizaron también esta costumbre en la mayor parte de países europeos, donde existen actualmente numerosas normas en cuanto a la identificación del personal. El art. 46 del último Convenio Colectivo para las oficinas de farmacia publicado el pasado mayo contempla el uso del uniforme como indumentaria obligatoria, aunque no se especifica el color. Además, en muchas comunidades autónomas se ha especificado que todos los miembros deben llevar placas identificativas con el nombre y el título.
Aunque la tendencia está variando, es cierto que el color blanco ha estado cargado durante años de una simbología concreta, relacionada con la vida, el poder y la autoridad. De hecho, por este motivo empezó en el SXX a utilizarse ese color en otros sectores, como las enfermeras religiosas que cambiaron del negro al blanco por sus connotaciones de curación y vida.
Según los resultados de un estudio de Pharmacy Practice los clientes en un 51,2% identificaron a los farmacéuticos con vestimenta formal y bata blanca como más próximos, lo cual implica una mejor relación entre el paciente y el farmacéutico que contribuye a una comunicación más eficaz.
Independientemente del color, la vestimenta y los complementos identificativos del farmacéutico son de gran utilidad para las ventas pues proporcionan una respuesta psicológica del cliente a la autoridad, que en el contexto de la farmacia es el farmacéutico, de forma que se va a tener más en cuenta su opinión con respecto a un producto. Ya comentamos este tema en cuanto a las ventas hace poco en el blog.
En cualquier caso, las connotaciones de la vestimenta farmacéutica tienen utilidad en las ventas pues proporcionan unas ideas determinadas relacionadas con los estereotipos médicos o de salud, que reconfortan al paciente y le aportan confianza, especialmente, como hemos visto, si son de color blanco.