Mejora tu blog de Farmacia

POST BLOG MEJORA TU BLOG D FARMACIA

Hemos comentado ya en un par de ocasiones la temática de los blogs.  En esta entrada queremos hablar de unas cuantas pautas útiles a la hora de ponerse a redactar y planificar las entradas de un blog, hay varias técnicas que se pueden utilizar para optimizar tanto el proceso como el resultado. Por su puesto cada maestrillo tiene su librillo, pero estas recomendaciones pueden ser útiles si se anda un poco despistado.

 

  1. – Escribir entradas con vigencia en el tiempo. Estos artículos se caracterizan por tratar temas que pueden permanecer vigentes en el tiempo con facilidad y ser interesantes como lectura incluso varios meses después de su publicación. Como ejemplo podríamos poner artículos que traten sobre hábitos alimenticios saludables o que traten las mejores ideas para dejar de fumar. Tratar temas de actualidad está bien, pero engarzarlos con estos artículos aporta durabilidad al blog.

 

  1. – Emplear el factor visual siempre que sea posible. Apoyarse en infografías, vídeos, imágenes y cualquier otra herramienta visual hace del blog un entorno atractivo y dinámico, que atrapa la mirada y facilita la transmisión de información. Del mismo modo, se recomienda destacar las palabras o concepto claves con negritas, subrayados, etc.

 

  1. – Utiliza enlaces a otros contenidos. Una entrada no tiene porque ser una unidad cerrada. Internet es el mundo del hipervínculo y un navegante habitual espera tenerlos a su disposición. Si se hace referencia a algo, ya sea un video, un artículo o incluso un artículo diferente del propio blog, lo ideal es enlazarlo con el texto para que el paciente o internauta pueda acceder a ello rápidamente.

 

  1. – Diversificar las fuentes. Intenta utilizar un abanico variado de fuentes, fiables claro, que puedan ofrecerte más información y no den a los que visitan el blog la impresión de estar leyendo un blog con una o dos únicas referencias. De ser así, pensarán que ahorran tiempo yendo a la fuente original de la información.

 

  1. – Publicación programada. Es importante mantener un ritmo de publicación constante, incluso en vacaciones o cuando no se puede acceder al blog por cualquier razón. Para conseguir esto, existen herramientas que permiten subir una entrada al blog y que se publique automáticamente a la hora y fecha que se quiera. Plataformas como WordPress y las páginas de empresa de Facebook también ofrecen esta opción.

 

  1. – Responder a los comentarios. Aunque pueda parecer tedioso o ansioso, es necesario responder a cada comentario que se haga por parte de los lectores. Demuestra interés en el feed-back, compromiso y dedicación. A menudo un error de algunos bloggers es descuidar a los lectores fieles por la búsqueda de lectores nuevos. Eso, lógicamente, acaba siendo contraproducente.

 

  1. – Aprovechar el feed-back, la respuesta y las sugerencias que nos hacen los lectores. Si nos piden tratar un tema es muy atractivo para ambas partes seguir esa sugerencia y tratar la cuestión en la bitácora.

 

  1. – Hacerlo interesante. No importa tener que revisar varias veces una entrada, merece la pena darle vueltas hasta conseguir que el articulo pueda ser considerado lo bastante atractivo como de ser compartido por email o redes sociales con alguien. Ese es el tipo de reacción que interesa conseguir.

 

  1. – PACIENCIA. Empezar algo nuevo nunca es fácil, y mantenerse lo es menos. Las bitácoras en Internet no son una receta fácil camino de la difusión, requieren tiempo y difusión antes de alcanzar una buena “velocidad de crucero”, y perder la paciencia intentando acelerar el proceso puede dar al traste con todo el proyecto.
COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.