Insuficiencia venosa crónica, ¿qué es?

Conocida por sus siglas IVC, la insuficiencia venosa crónica es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón. Esto provoca que la sangre se acumule en determinadas partes de las piernas y generen determinados problemas. 

¿Por qué se produce la IVC o insuficiencia venosa crónica?

En las piernas, existen dos sistemas que permiten que la sangre venza la fuerza de la gravedad y regrese al corazón:

  • Las válvulas que se encuentran en las paredes de las venas. Estas sólo tienen un movimiento unidireccional y permiten el flujo. 
  • La bomba muscular. Las venas de las extremidades inferiores se encuentran entre los músculos, por lo que, con cada paso que damos se produce una contracción. Esto permite el flujo ascendente de la sangre. 

¿Cómo afecta la Insuficiencia venosa crónica? 

La IVC afecta al 30% de los adultos en nuestro país, lo que supone cerca de 15 millones de personas. Aunque se estima que el 60% de los casos no está diagnosticado, esta patología afecta más a las mujeres. En concreto, a aquellas que se encuentran en un rango de edad entre los 35 y 40 años. 

Por otro lado, es necesario comprender que este no es un problema que desaparece con el tiempo. Es decir, cuanto antes se diagnostique y se trate, mayor es la posibilidad de prevención. Para ello, el primer paso es el de la exploración física de ambas piernas. Posteriormente, el médico realizará una anamnesis, es decir, recopilará la información aportada por el propio paciente. Y, finalmente, se realiza un eco-doppler.

El eco-doppler es una variedad de ecografía. Esta técnica se realiza mediante ultrasonidos y permite visualizar el flujo, dirección y velocidad de la sangre en los vasos sanguíneos. 

¿Qué síntomas produce si perdemos elasticidad?

  1. Dolor, hormigueo, pesadez y cansancio en piernas.
  2. Hinchazón de la parte inferior de las piernas y los tobillos. 
  3. Arañas vasculares o telangiectasias. 
  4. Varices reticulares.
  5. Varices o venas varicosas. 

¿Quieres conocer otros temas publicados en Mundo Farmacéutico?

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.