UNA FARMACÉUTICA EN EL MWC 2017

Un adjetivo que se repite cada año en la edición del MWC es espectacular. Se superaron  las cifras de ediciones anteriores, tanto en número de visitantes, como en el número expositores presentes en la feria de tecnología más importante del mundo. 108.000 visitantes, un 7% más que el año anterior, de los cuales un 55% fueron altos ejecutivos del nivel senior, incluidos 6.100 consejeros delegados de grandes corporaciones. Me gustaría hacer hincapié en que en esta edición, un 23% de los asistentes han sido mujeres, cifra considerablemente más alta que en ediciones anteriores. Además de celebrarse por primera vez la jornada Women4tech.

Las estrellas invitadas para esta edición fueron Reed Hastings, cofundador y consejero delegado de Netflix  y John Hanke, creador de PokemonGo.

Centrándonos en  el Digital Health and Wellnes Summit a diferencia de años anteriores se celebró en el recinto del 4yfn, contó con la presencia de más de 200 expertos internacionales del sector sanitario y de empresas de prestigio en el campo de la salud digital como Roche, BupaAdesla, Axa, Telefónica, Orange Healthcare, entre otras. Me gustaría resaltar la ponencia de Tim Jurgens de Roche Diabetes Care, destacando la importancia de la colaboración en el panel dedicado a las enfermedades crónicas.

“En el área de las enfermedades crónicas las cosas se están volviendo más complejas y para gestionar adecuadamente los desafíos de salud que veremos  en el futuro  es el momento de asociarse y encontrar nuevas formas de colaboración. Durante el MWC vemos la oportunidad de detectar e identificar hacia donde van las tendencias e identificar lo que vendrá en 3 o 4 años. Esto nos está inspirando a innovar y a identificar socios potenciales”

Francamente interesante fue la ponencia de Amy Cueva cofundadora de MadPow,  que se centró en la creación de productos que ofrezcan soluciones reales a los pacientes y que favorezcan su calidad de vida.

“Tenemos que estar seguros de que estamos enfocados en aportar un valor real en la vida de las personas a las que estamos sirviendo: Pueden ser pacientes, médicos o empleados … Por supuesto que queremos tener resultados económicos pero también queremos asegurarnos de que no estamos monetizando la enfermedad, sino logrando que la gente obtenga mejores resultados en salud.  Los retos a los que nos enfrentamos son complejos.”

Cuantas coincidencias con los retos a los que nos enfrentamos los farmacéuticos todos los días en la oficina de farmacia, estoy convencida que en nuestro ámbito saldrán grandes soluciones a los enormes  cambios que se nos avecinan.

En la otra parte del Mobile destacaría  la presentación por parte de la compañía Pal Roboticsde los primeros robots dirigidos al cuidado del paciente, llamados Reem y Reem C. A un precio ahora prohibitivo, su venta puede llegar a los 300.000€, se espera poder comercializarlos en 5 años a un precio muy inferior pudiendo estar presentes en Clínicas y Residencias Geriátricas. A no muy largo plazo será un producto asequible para una gran parte de los consumidores.

Aquí deberíamos plantearnos hacia donde iremos cuando la Inteligencia Artificial, el Big Data,  IOT, los biomarcadores y la conexión orgánica a internet sea una realidad. Algunos como el futurólogo Ian Pearson y el analista de KasperskyLab, Stefan Tanase, han hablado del futuro «Homo Optimus», un ser humano mejorado -con más inteligencia y capacidad extrasensorial- gracias a implantes cerebrales y a una conexión orgánica a internet. Otros como Yuval  Noah Hararihablan del Homo Deus en contraposición al Homo Saphiens: «El homo sapiens sólo habrá sido la herramienta para crear este Matrix, el precursor de una especie nueva: el homo deus.” y comenta entre otras cosas que el concepto de inmortalidad del ser humano está más cerca de lo que parece.

RayKurzweil, director de ingeniería de Google  y Bill Maris presidente  Google Ventures, creen en la posibilidad de alcanzar la inmortalidad mediante los datos. En 2013 Google creó una empresa, Calicopara “resolver” el problema de la muerte; y Google Ventures, fondo de inversión de Google presidido por Maris, invierte cada año 720 millones de dólares, un tercio largo de su capital en empresas de biotecnología con el objeto de encontrar soluciones a enfermedades incurables como el cáncer.

Ante semejante panorama no alcanzo a imaginarme como será la farmacia del futuro pero si se como tengo que gestionar la del presente ,en la que la digitalización de mis servicios debería ser una prioridad, ¡Movamos ficha!

e-xperto-begona-barturen-farmaceutica

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.