Niños y la nueva vida covid-19

Los niños menores de 14 años han sido de los colectivos más mencionados el último mes. Y es que, con el reciente desescalamiento, se han viralizado imágenes que han causado polémica. Es por eso que desde la farmacia y los perfiles en las redes sociales aluden a la responsabilidad y nos explican qué medidas tomar. Es el ejemplo de Farmaadicta, quien ilustra a modo de infografía alguna de ellas:
- Llevar el libro de familia.
- Se pueden usar patinetes y bicicletas.
- La mascarilla no es obligatoria, pero sí recomendable.
Igualmente, Boticaria García explica claramente por qué sólo un adulto puede acompañar a un máximo de tres niños. A algunos padres les habrá surgido la siguiente duda: si formo parte del núcleo familiar y convivo con ellos, ¿por qué no podemos salir también? La respuesta es simple.
“Las calles, las aceras y las plazas tienen la capacidad que tienen. Por mucho que nos esforcemos en mantener la distancia de seguridad de 2 m, cuanta menos gente haya en la calle más seguro será para todos.
Desde Blog Cofares también hemos recopilado una serie de medidas a tener en cuenta con los más pequeños:
- Ir acompañados de un adulto con el que convivan.
- Mantener la distancia social con otras personas. Y no alejarnos a más de un kilómetro del domicilio.
- Horario: entre las 12:00 y las 19:00 de la tarde (se recomienda evitar salir en las horas punta de entrada y salida de los centros de trabajo de la zona).
- Llevar guantes y mascarillas infantiles. No es obligatorio hacer uso de ellos. Sin embargo, es recomendable, especialmente en zonas concurridas y de alto riesgo.
- Evitar tocar objetos y mobiliario urbano. Además de no compartir los juguetes con terceros.
- Taparse con el codo al estornudar o toser.
- Lavado frecuente de manos.
Si quieres conocer más noticias destacadas del mes, no dudes en consultar los nuevos artículos de salud en redes:
¿Cómo debemos de ponernos las mascarillas correctamente?