¿Cuáles son los nutrientes que ayudan a que mi piel esté más joven?
¿Cómo pueden los nutrientes hacer relucir mi piel?
Mantener una dieta equilibrada, beber abundante agua y realizar una correcta combinación de nutrientes, es un buen comienzo.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y una de sus funciones principales es proteger al organismo contra influencias externas. Si el estado nutricional es deficiente y tenemos hábitos de vida poco saludables, nuestra salud cutánea se ve perjudicada.
El envejecimiento de la piel es un proceso multifactorial que se produce a partir de dos mecanismos distintivos: intrínseco y extrínseco. Todos los factores subyacentes pueden contribuir a la aparición más rápida de arrugas, reducción de elasticidad e hidratación, así como piel opaca.
Nutrición saludable, fundamentable en tu menú
Una mala alimentación, influye en el envejecimiento intrínseco es decir, el envejecimiento desde el interior, debido a las siguientes causas:
- La liberación de radicales libres al alimentarnos de ultra procesados, y grasas saturadas
- Por excedernos en consumo de productos con altos niveles de azúcar
- Por reducir el consumo de proteínas de alto valor biológico, que favorecen la mejora de la elasticidad de la piel, retrasando así la aparición de arrugas.
- Debido a las hormonas del estrés, como los glucocorticoides, que causan cambios en la producción y descomposición del colágeno de la piel.
¿Cuáles son los nutrientes que ayudan a que mi piel esté más joven?
En la siguiente infografía incluimos los alimentos dentro de cada grupo de vitaminas, beneficiosos para el combatir el envejecimiento de la piel:
Los básicos: vitaminas del Grupo B
La Biotina
La vitamina B8, también conocida como Vitamina H, es un nutriente esencial que ayuda a mantener una piel sana y a preservar un buen estado nutricional. Las deficiencias en biotina están vinculadas a afecciones de la piel como el eccema. La explicación de esta relación podría basarse en el papel que juega la biotina en la activación de acetil Co-A carboxilasa, que apoya el metabolismo y la acumulación de ácidos grasos. También desempeña un papel importante en la construcción del cabello y uñas.
La Niacina
La vitamina B3, promueve la biosíntesis de esfingolípidos, incluidas las ceramidas y otros lípidos del estrato córneo. Estos últimos son claves para mantener la hidratación cutánea.
Antioxidantes para nutrir y proteger la piel
Zinc
Se encuentra en particular en la epidermis, donde participa en la diferenciación de los queratinocitos. Es importante para la producción de proteínas y, por lo tanto, para el crecimiento y la renovación del tejido, como con la cicatrización de heridas. Contribuye en la capacidad regenerativa de la piel y ayuda a prevenir infecciones como el acné (gluconato de zinc) actuando además como antioxidante en la piel.
Vitamina C
Es necesaria para la producción de uno de los componentes estructurales más importantes de la piel: el colágeno. Es antioxidante y protege contra los ROS causados por la radiación UV previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.
Vitamina E
Activa la circulación sanguínea, regenera las células de la piel fortaleciéndola, optimiza el uso de oxígeno y reduce el endurecimiento de las paredes de los capilares. Junto con la vitamina C, proporciona una poderosa protección contra los radicales libres (ROS) y puede prevenir la formación de AGE en colágeno.
Extracto de semilla de uva (OPC)
Los OPC, son polifenoles flavonoides con alto poder antioxidante. Actúan como antiinflamatorios, controlan los niveles de radicales libres y proporcionan un buen flujo sanguíneo, asegurando el suministro adecuado de nutrientes a la piel y consiguiendo un aspecto más radiante. Estimulan la síntesis de melanina y protegen a la piel contra el daño causado por la luz ultravioleta.
Vitaminas para retener la humedad
Las Ceramidas
Retienen la humedad para una piel permanentemente hidratada y sin arrugas. Las ceramidas de la semilla de trigo, por ejemplo, son lípidos vegetales (sustancias grasas), que juegan un papel importante en la integridad de la barrera cutánea. Su acción es similar a la de un cemento: sellan los espacios intercelulares, de modo que la humedad no puede escapar y se restablecen las finas líneas de la piel. Una piel dañada se recupera más rápido con un aporte suficiente de ceramidas ya que estimulan el proceso de diferenciación y también pueden inhibir la enzima colagenasa. Las ceramidas tomadas a través de complementos alimenticios llegan a incorporarse realmente en la epidermis.
Omega 3 y 6
Los ácidos grasos omega 3 tienen un efecto antiinflamatorio y se incorporan a nivel de la membrana celular permitiendo que sea más flexible y la entrada de nutrientes sea más eficaz.
El ácido graso omega-6 ácido gamma-linolénico (GLA) juega un papel en la producción de prostaglandinas antiinflamatorias. Estos ayudan a suavizar la piel áspera, como por ejemplo en el acné, piel seca o eccema.
Empieza a cuidar tu piel a través de una nutrición saludable ¡Ya puedes elegir con conocimiento la combinación de nutrientes!
Teniendo en cuenta los grupos de vitaminas explicados en el artículo, puedes incluir este plato en tu dieta: ensalada de espinacas con pollo, arroz integral, frutos rojos y frutos secos.
Artículo escrito por Teresa Bonnin , Twitter @bonninteresa e Instagram @teresabonnin