Cómo prevenir problemas intestinales en la cuarentena

El funcionamiento intestinal varía considerablemente no solo de una persona a otra, sino también en una misma persona en momentos distintos. Ante la situación de emergencia sanitaria actual por el coronavirus, el farmacéutico es clave para aconsejar en la cuarentena sobre las soluciones más inmediatas para abordar los trastornos intestinales. El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Guipúzcoa ha publicado un vídeo consejo, a fin de mejorar la información en relación con el estreñimiento, que suele afectar a personas con hábitos de vida poco saludables, en tratamiento farmacológico con determinados medicamentos, atravesando una situación de estrés o con problemas de salud.

Problemas intestinales comunes y sus síntomas

Las alteraciones más comunes que puede sufrir el sistema intestinal son la diarrea y el estreñimiento. Estas son sus diferencias a grandes rasgos:

  • Diarrea: Se caracteriza por la evacuación frecuente de heces sin formar, lo que provoca una escasa absorción de agua y elementos nutrientes.
  • Estreñimiento: Se caracteriza por tener tres o menos evacuaciones en una semana. Las heces suelen ser duras y secas, provocando algunas veces dolor al evacuar.

Compartimos la siguiente infografía con las diferencias de cada trastorno intestinal y los consejos a seguir desde la farmacia.
problemas intestinales

Soluciones para los problemas intestinales: consejo farmacéutico

  1. Diarrea: si la dolencia es leve, basta con administrar abundantes líquidos en el propio domicilio del paciente. Además, es fundamental seguir una dieta rica en fibra, tomando zumo de frutas, bebidas isotónicas, caldos caseros, etc. Respecto a las comidas, los expertos recomiendan comer arroz blanco, patatas hervidas, zanahorias cocidas, pollo al horno sin piel ni grasa o jamón cocido, entre otros.
  2. Estreñimiento: si la inactividad en la que podemos caer en la cuarentena puede provocar estreñimiento. Por ello, los farmacéuticos podemos recomendar ejercitar el cuerpo en casa, realizando actividades aeróbicas para evitar el estreñimiento. Además, es fundamental seguir una dieta rica en fibra, que favorezca el movimiento intestinal y tomar el agua suficiente (4-6 vasos al día), ya que al estar en casa se reduce la sensación de sed.

Puedes encontrar el artículo completo en la revista Mundo farmacéutico del mes de abril

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.