Pros y contras del uso del Whatsapp en la venta de medicamentos
La COVID-19 ha hecho surgir nuevas herramientas como el whatsapp, para realizar pedidos de medicamentos a la farmacia a través de internet y aplicaciones móviles.
Con el objetivo de evitar contagios, estas herramientas, con WhatsApp a la cabeza, han permitido a los pacientes pedir los fármacos que necesitaban para que se los llevaran a su domicilio sin necesidad de acudir a la farmacia.
WhatsApp ha sido, sin duda, una de las aplicaciones estrella de esta cuarentena. Nos ha permitido contactar no solo con familiares y amigos, sino también con nuestro farmacéutico comunitario.
No obstante, su utilización para comunicarse con los pacientes genera dudas sobre si se infringe la normativa en cuanto a la privacidad y la seguridad de los datos.
En este sentido, es importante tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, que hay que utilizar la aplicación WhatsApp Business, creada específicamente para empresas y profesionales y, por otro, que se deberá cumplir con el RGPD, la LOPDGDD y la LSSI, así como con las condiciones indicadas por Facebook (propietaria de esta aplicación).
En términos generales, de cara a garantizar la privacidad, será necesario comunicar a los clientes que se dispone del servicio.
Para ello, podemos aprovechar el momento en el que un cliente realiza una consulta o encargo de productos para preguntarle si quiere que le informemos de estos temas a través de esta aplicación por su comodidad y rapidez.