¿Quién ayuda al cuidador?
Hoy queremos hablar de un tipo de clientes poco reconocidos que acuden a la farmacia a menudo y que cada vez son más numerosos. Estamos hablando de los cuidadores no profesionales, aquellas personas que por diversas circunstancias se ven inmersos en el cuidado de una persona, que además suele ser familiar, con una patología o medicación concretas que hasta entonces habían sido desconocidas para ellos.
Debido al aumento de la esperanza de vida, y es que España es ya el tercer país más envejecido del mundo, cada vez son más las personas que se dedican de manera no remunerada y no profesional al cuidado de los mayores. Además, la aparición de enfermedades raras hace también que muchas madres y padres se conviertan en responsables de una patología que desconocen por completo.
El farmacéutico por ser el profesional valorado como mas cercano y accesible, es el aliado perfecto para dar soporte a todos aquellos cuidadores no profesionales. Desde la oficina de farmacia y con herramientas digitales podemos ayudar a este cuidador a dar una asistencia de calidad al paciente así como a saber cuidarse a asi mismo.
Cómo reconocer al cuidador y el estado en el que se encuentra:
- Son personas que acuden a por numerosa medicacion para otra persona
- Se suelen interesar cuando se les explicar algo relacionado con el producto que demandan
- A menudo se ven desbordados, pierden su identidad debido a la carga que soportan, por lo que pueden encontrarse agitados, se ponen nerviosos si deben esperar, en otros momentos muestran signos de tristeza y agotamiento…
- Frecuentemente son clientes habituales que en los ultimos meses han tenido cambios en su estado de animo, o familiares relaccionados con un paciente que ya no acude a la farmacia
Qué aportar al cuidador:
Desde la OF se puede ayudar al cuidador en la tutela del paciente y además promover los buenos hábitos en el mismo, ya que su salud puede verse afectada por la situación.
A continuación os proponemos varias herramientas digitales que pueden facilitar la vida tanto de los cuidadores como de sus tutelados:
- Webs de Asociaciones de pacientes en casos de enfermedades raras son la primera fuente de información a la que debemos acudir, nadie mejor que ellos sabe dónde encontrar información, cómo manejar la enfermedad y además, nos informarán de los avances que surjan. El camino más accesible suele ser su web ya que no suelen tener sedes en todas las ciudades.
- Dispositivos e-health; el avance de la tecnología nos permite realizar tareas de una forma más eficiente. Para diabéticos por ejemplo existen dispositivos que controlan de manera continuada los niveles de glucosa en sangre mandando toda la información a una App, tensiómetros conectados por bluetooth, termómetros inteligentes para bebés… Estos dispositivos permiten un manejo fácil y aportan una información de calidad sobre el estado del paciente. El farmacéutico puede y debe ofrecérselos.
- Apps de salud; hoy en día existen Apps para todo y es indudable que debemos aprovechar su potencial. Pero tratándose de la salud siempre hay que buscar fuentes profesionales y de calidad.
Aplicaciones como Destino Salud permiten que el farmacéutico pueda realizar un seguimiento de la salud su pacientes, ayudar al cuidador a controlar ciertos parámetros desde casa y aportarle información tanto para el cuidado del paciente como para el soporte físico, psicológico y emocional que conlleva el cuidador no profesional. Además, el tutor es el que tiene acceso al perfil del paciente donde se recoge toda la información que puede consultar en cualquier momento o aportar a otros profesionales de la salud.
Apuesta por la tecnología para facilitar la labor del cuidador desde la farmacia.