Receta veterinaria en oficina de Farmacia

La importancia de la Receta veterinaria

El aumento de la necesidad de productos veterinarios y la toma de conciencia de su correcta dispensación se refleja claramente en una creciente demanda en la oficina de farmacia. Grupo Cofares está trabajando tanto en mejorar la accesibilidad del medicamento veterinario como en el acceso a dicha formación para sus socios. Y, entre los temas destacados en los que formar: la receta veterinaria.

En este artículo vamos a resolver las principales dudas sobre la dispensación en la oficina de farmacia, tanto de medicamentos veterinarios, como de aquellos de uso humano que van a ser usados en animales. 

¿Cuál es la información mínima para la dispensación de medicamentos de uso veterinario?

Sobre el veterinario:

  • Nombre y apellidos
  • Dirección completa
  • Nº de colegiado
  • Provincia de colegiación
  • Firma del prescriptor / firma electrónica

Sobre la prescripción:

  • Denominación del medicamento (no por principio activo)
  • Forma farmacéutica
  • Formato
  • Nº de envases
  • Fecha de la prescripción

Son válidos tanto el documento generado por el veterinario como un modelo oficial del COV mientras contenga la información por lo menos anteriormente detallada.

La receta puede contemplar un medicamento o todos los necesarios para la dolencia a tratar aplicados como un tratamiento único. La validez de la receta es de 30 días desde el día de la prescripción. Además, en los tratamientos periódicos deberá constatarse en la receta y esta misma tendrá una validez de 3 meses.

Es muy importante recordar que tanto la Farmacia como el veterinario deberán conservar la receta 5 años. 

¿Qué pasa si no tengo ese medicamento, pero tengo otra denominación genérica?

El farmacéutico puede, con la conformidad del propietario, sustituirlo por otra marca que cumpla:

  • Misma composición 
  • Forma farmacéutica 
  • Vía de administración 
  • Dosificación
  • Misma especie de destino

¿Qué pasa si me traen una receta de medicamento de uso humano?

El veterinario puede recetar medicamentos de uso humano siempre y cuando no exista un medicamento de uso veterinario adecuado para esa dolencia y siempre bajo su responsabilidad.

Si la receta es un documento firmado por el veterinario será válida siempre y cuando esté correctamente cumplimentada y contando con la leyenda “Prescripción excepcional”.

Si quieres saber más información, te recomendamos que sigas la guía práctica de dispensación y suministro de medicamentos de uso animal, publicada por el consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos. link

* Experta: Laura Menéndez Marín, Category Manager de la marca Veterinaria de Grupo Cofares

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.