La temida resaca tiene solución: ¡limita el consumo de alcohol!

Estamos muy cerca del día de la resaca por excelencia, el 1 de enero, así que merece la pena conocerla un poco más. El término médico para ella es veisalgia, aunque es más conocida como “resaca” y se define como el conjunto de síntomas desagradables que se experimenta después de un exceso en el consumo de alcohol.

Síntomas de la famosa resaca

Por simple estadística seguro que conoces los síntomas, ya que se estima que cerca de un 80% de la población ha sufrido algún episodio de resaca al menos una vez al año.

Cefalea o dolor de cabeza. 

Y es que si hablamos de cefaleas secundarias (donde el dolor de cabeza es un síntoma de otra enfermedad), la prevalencia de la cefalea por resaca es del 72%.

Malestar general y sensación de mareo

Náuseas, malestar gastrointestinal y boca seca

Hiperexcitabilidad, ansiedad y sudores.

La intensidad de estos síntomas y la severidad de la resaca está directamente relacionada con la cantidad de alcohol ingerido y dependerá del tipo de alcohol y de circunstancias. Por ejemplo, la ausencia de alimentos, el aumento de la actividad física durante el consumo de alcohol o de tener un buen o mal estado físico.

¿Por qué se produce la resaca? Sigue el consejo farmacéutico

No se conocen muy bien los mecanismos por los que se produce la resaca, y muy probablemente no sea por una única causa y en su desarrollo intervengan varios fenómenos.

Sí hay un sospechoso principal, el acetaldehído, un compuesto que se produce tras la metabolización del alcohol por medio de la enzima alcohol deshidrogenasa, que se transformará en acetato por la enzima acetaldehído deshidrogenasa. Pues bien, cuando el consumo de alcohol es muy alto, esta enzima acetaldehído deshidrogenasa queda saturada y se va acumulando este acetaldehído, generando la sintomatología. El acúmulo de este acetaldehído no es el único responsable de la resaca.  Los compuestos llamados “congéneres” que son aditivos y que acompañan en mayor proporción a bebidas alcohólicas de “color oscuro”, son también determinantes a la hora de sufrir una peor resaca.

Ten en cuenta que es solo una consecuencia de un consumo excesivo de alcohol y debes saber que no hay un consumo mínimo seguro ni beneficioso de alcohol. 

Consejos para evitar síntomas de la resaca

El mejor consejo que os puedo dar para evitarlas, es que limites el consumo de alcohol. Te recomiendo que sigas alguna de estas indicaciones para minimizar los síntomas:

  •     Mejor con el estómago lleno, ya que de esta manera el paso de alcohol al torrente sanguíneo va a ser más lento y pausado, y así será mejor tolerado.
  •       Durante la salida en la que vas a consumir alcohol, sustituye puntualmente la bebida alcohólica por un refresco, esto dará más tiempo a nuestro organismo a asimilar el alcohol.
  •       La hidratación es fundamental, ya que el alcohol cuenta con un efecto diurético al inhibir la vasopresina, hormona que controla el balance hídrico. Esto provoca un aumento en la frecuencia de nuestras micciones y que perdamos agua más rápido de lo normal.

Espero que conociendo algo más sobre ella y aplicando estos consejos, las resacas desaparezcan de tu vida.

Artículo escrito por Pablo García, farmacéutico @medicadoo

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.