Un 80% de los españoles reutiliza las mascarillas más de lo recomendable
En términos generales las mascarillas deben cambiarse cada 4 horas para garantizar una correcta protección frente al COVID-19.
Un análisis hecho desde Cofares sobre los hábitos de protección frente al COVID-19 ha revelado que casi un 80% de las personas no sustituye su mascarilla cuando se excede el tiempo de uso recomendado.
Teniendo en cuenta que según el tipo de mascarilla que se utilice puede cambiar el tiempo de uso de la mascarilla y que se deben seguir las recomendaciones del fabricante. Sin embargo, el Ministerio de Consumo determina que la mascarilla debe cambiarse cada 4 horas.
¿Realmente reutilizamos las mascarillas cuando se debe?
De los encuestados el 82,5% afirma conocer cuando debe cambiar la mascarilla, siendo un porcentaje un poco más alto en las mujeres con un 87%, que en los hombres con un 78%.
Sin embargo, a pesar de ser consciente de los tiempos, casi un 80% admite que en alguna ocasión ha superado el tiempo recomendado, siendo un mayor porcentaje en los hombres también. Algo que puede ser muy perjudicial para la salud ya que la mascarilla pierde efectividad y la persona que la lleva no está protegida frente al COVID-19.
Por otro lado, en los puestos de trabajo hay un uso más estricto de la mascarilla durante toda la jornada laboral. Siendo un 70,9% los que la llevan y un 17,5% no las lleva, cumpliéndose aún así las medidas de distanciamiento. El 11,6% lo hace según el día y de con quien se vaya a relacionar, un porcentaje muy bajo.
El lugar de preferencia de compra: la farmacia
Al preguntar por el establecimiento donde adquieren las mascarillas, los resultados muestran la confianza de la población en su farmacia comunitaria. Casi un 85% de los españoles muestran que su farmacia es el establecimiento de referencia pues es el que más garantías y seguridad les proporciona.
Sin embargo, la segunda opción de compra de este producto es el supermercado, con un 9% y como último lugar de preferencia son las plataformas online con un 7,2%.
¿Existe ya una verdadera adaptación al uso de mascarillas?
En términos generales los españoles creen que se han adaptado bien al uso de la mascarilla en su día a día. Un 67% no ha tenido ningún problema en adaptarse o cree haberse acostumbrado más rápido incluso de lo que esperaba. Dentro de ello, las mujeres (39,8 %) reconocen en mayor medida que los hombres (26,6 %) que su uso les sigue resultando incómodo.
Al medirlo por rango de edad son los más jóvenes los que se han adaptado con mayor rapidez y no han tenido problemas. Algo que afirman el 74,2% de la generación Z, el 67,3 % de los millennials, el 60,7 % de la generación X y el 65 % de los boomers.
El hábito de la limpieza de manos y la toma de temperatura
El análisis también ha evaluado las preferencias en cuanto a la higiene de manos. Se ha detectado que el 75% prefiere lavarse las manos con agua y jabón en vez de usar un gel hidroalcohólico.
En cuanto a la toma de temperatura no ha habido grandes cambios. Un 53 % afirma no tomarse más la temperatura y son, otra vez, los jóvenes quienes se muestran más sensibles a ello. Son la generación Z (61 %) y los Millennials (59 %) los que más han incrementado la frecuencia de toma de temperatura, frente al grupo de la Generación X (40 %) y los Boomers (26 %).
¿Quieres conocer otros temas publicados en Mundo Farmacéutico?
La eficacia de los colutorios con el COVID, ¿qué hay de cierto?
Cómo elegir el andador más adecuado para el paciente desde tu farmacia