¿Cómo enfocar nuestro consejo farmacéutico en salud infantil? ¡Tips!

¿Quieres potenciar la salud infantil en tu farmacia o estás en ello? Como farmacéutico, debes saber que has de estar preparado para responder a muchas preguntas que te harán sobre salud infantil y lo que ello conlleva.

Para ello te recomiendo mucha formación, cursos especializados en puericultura donde se ven patologías infantiles y cómo tratarlas desde la farmacia o derivarlas al pediatra.

Dudas frecuentes sobre salud infantil en oficina de farmacia ¡Tips y recordatorios!

Ante todo, cuando un padre o un abuelo o un cuidador llega a la farmacia con dudas sobre la salud de su hijo o nieto debes mostrar tranquilidad. Seguramente estén preocupados, dirígete con mucha claridad y seguridad, sin dudar. Sobre todo si es el primer bebé suelen estar bastante intranquilos y asustados ante cualquier cambio en la salud del niño.

No te pierdas la siguiente infografía-guía de dudas principales en salud infantil  ¡Descárgatela y comparte conocimiento y salud!

Preguntas de salud infantil antes del parto

Antes de tener al bebé, una futura mami te preguntará seguramente, aunque ya lo haya consultado con el médico, la matrona, su madre, amigas o  google. Tendrá dudas sobre el parto y el postparto o sobre si da lactancia materna o artificial

Tienes que estar formado para poder aconsejar sobre las ventajas y desventajas de cada una cara a la salud de la madre y del bebé, así como los distintos tipos de leche de fórmula para recomendar la que consideres mejor, aunque el pediatra también le dirá.

¿Cómo elegir la alimentación del bebe en cada momento?

Junto con el tipo de leche, o bien materna o tipos de artificial suelen ir las consultas del tipo de biberón así como chupetes, y cómo amamantar, mejores posiciones o menos dolorosas. También preguntarán sobre cremas para el cuidado del pecho y pezones para prevenir o tratar irritaciones o grietas.

Siguiendo con la alimentación, pueden consultarte dudas sobre la introducción de los  cereales, el gluten, la fruta, la carne o pescado. Así como texturas de los alimentos, los tipos de cucharas, alimentadores o termos.

Existen unos problemas derivados de la alimentación como el estreñimiento, las intolerancias o falta de apetito. Te preguntarán por qué les ocurre y qué se debe hacer o dar al bebé para que mejore.

El día a día del nuevo bebé, muchas novedades

En un bebé recién nacido preguntarán también sobre el cuidado del cordón umbilical, los baños, los cambios de pañal, el cuidado de su piel, si agarra bien el pecho o el biberón, cuánto ha de comer o cada cuánto tiempo son las tomas.

Con respecto al sueño de los bebés te pueden consultar si el bebé duerme poco, cual es el tiempo óptimo de sueño, a qué se puede deber o si hay algún remedio para ello.

Algo muy común también son los cólicos del lactante y recibirás muchas dudas sobre ellos, cómo calmarlos, qué masajes, qué productos dar al bebé para ayudarle y hasta cuándo suelen durar.

Conforme el bebé va creciendo y comienzan a salirle los dientes te pueden consultar sobre la dentición. Pueden salivar mucho, meterse muy a menudo la mano en la boca, salivar en exceso o tener fiebre o dermatitis del pañal derivado de ello. 

Las patologías propias del bebé, cómo mantener la salud infantil

Los bebés pueden tener muchas patologías víricas o bacterianas. Con ellas, los bebés pueden tener síntomas muy comunes como vómitos, diarrea, tos, mocos, resfriados, otitis o síndrome boca mano pies. Esto se da más aún si el bebé va a guardería por el contacto con otros niños. Esto va ligado también a las consultas sobre las vacunas que han de ponerles, ya que durante el primer año son muchas las vacunas que se les. Aunque todo ello va acompañado del consejo y prescripción médica, siempre  preguntan al farmacéutico también.

Has de estar preparado para explicar los tratamientos y prevención de las patologías así como saber explicar los tipos de vacunas y sus diferencias.

La dermatitis del pañal es otra de las consultas más frecuentes y hay que saber explicar la causa y dar consejos para mejorarla así como prevenirla.

Otras de las consultas más frecuentes son las patologías dermatológicas o, sin ser patologías, posibles cambios en la piel del bebé. Se asustan mucho las mamis primerizas cuando pasada una semana el bebé empieza a “pelarse” y es algo muy normal. También les preocupa mucho la costra láctea, la piel atópica, el acné neonatal.

¿Cuál es nuestra función en la educación sobre la salud infantil?

Sobre todo esto debes formarte, porque aunque las madres de ahora están muy informadas gracias a los médicos, matronas, blogs o foros de madres, siempre irán a la farmacia a preguntar. Desde la farmacia debemos darles la seguridad y confianza de que nuestros consejos son correctos y fundados en una formación profesional. Esto evitará que acudan a fuentes sin contrastar como google y adquieran información errónea. 

Ten mucha paciencia, sobre todo las mamis primerizas suelen preocuparse muchísimo por mínimas cosas que ocurren al bebé, y a veces están muy nerviosas. 

Hay que calmarlas, explicarles las veces que sean necesarias todo, y darles seguridad y confianza. Lo pasan mal y en nosotros pueden ver la ayuda profesional y cercana que necesitan. Recuerda que la farmacia es el establecimiento sanitario al que pueden acudir en cualquier momento y con cualquier duda.

Artículo escrito por Teresa Gil

Si quieres leer más artículos de Teresa:

Como potenciar la categoría infantil de farmacia

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.