Salud mental: ¿Cómo prevenir y detectar enfermedades desde tu Farmacia?

La farmacia puede orientar al paciente en enfermedades de Salud Mental

La Farmacia comunitaria juega y debe jugar un papel importante en la prevención y detección precoz de enfermedades de Salud Mental. El farmacéutico y su equipo, están preparados para detectar trastornos relacionados con la salud mental, mediante programas de cribaje y detección precoz de enfermedades.

Alta incidencia de enfermedades relacionadas con la Salud Mental

Se estima que durante la vida, al menos un tercio de la población ha sufrido, sufre o sufrirá algún trastorno relacionado con la salud mental. La mayoría de las personas tienen una farmacia de referencia donde acuden en caso de dudas con su salud, por lo tanto la red de farmacias española es un gran punto de apoyo para detectar precozmente enfermedades, entre ellas las relacionadas con la salud mental.

La detección precoz y las enfermedades de Salud Mental

La detección precoz es la pieza clave. En algunos casos, existirá una causa tratable y se permitirá aplicar medidas para prevenir o enlentecer, como en el deterioro cognitivo leve y poder retrasar su evolución así como planificar los cuidados del paciente.

La Farmacia comunitaria puede participar en estudios para la detección temprana y seguimiento de enfermedades mentales. En breve dará comienzo el estudio NEURAXCARE, un estudio validado en farmacias comunitarias para detectar entre sus pacientes de más de 70 años el deterioro cognitivo leve de forma precoz, y en su caso poder derivar al especialista correspondiente para poder enlentecer la evolución y organizar sus cuidados. Es un estudio avalado y abierto para todas las farmacias que quieran participar.

Puedes descargarte la siguiente infografía para compartirla con tus pacientes o compañeros de farmacia

salud mental

El farmacéutico comunitario puede ayudar en la Salud Mental

El farmacéutico, como el profesional experto en medicamentos, puede contribuir en la mejora de la salud mental:

  • Mejorando la adherencia terapéutica de los pacientes mediante participación en sistemas personalizados de dosificación (SPD) si fuese necesario, o explicando la posología y comprobando que se ha entendido y se cumple con las pautas terapéuticas.
  • Revisando y asesorando sobre medicamentos, su uso, pautas y posologías.
  • Prevenir y reducir el uso indebido de la medicación: interacciones, abusos y automedicación.
  • Empoderar en la toma de decisiones respecto a los fármacos. El conocimiento de la medicación, sus efectos adversos, sus interacciones y todo lo relacionado con la medicación.

El farmacéutico es clave en la implantación de servicios de salud mental

Son importantes una serie de factores, que en el caso de la farmacia comunitarias, debido a la relación tan estrecha con los pacientes, favorece la implantación de los servicios y su seguimiento.

  • Suele haber confianza entre farmacéutico y paciente: conocimiento del entorno del paciente y su evolución.
  • El estigma social en torno a enfermedades mentales. El farmacéutico conoce las enfermedades y sus limitaciones reales.
  • La colaboración y comunicación entre profesionales de la salud. Si colaboramos entre profesionales sanitarios todo se agiliza y el paciente sale altamente beneficiado
  • La formación específica sobre trastornos mentales. El farmacéutico conoce las enfermedades mentales, se actualiza constantemente y conoce los tratamientos y las novedades farmacoterapéuticas
  • Las funciones de la atención farmacéutica son nuestro día a día y podemos con ello mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué otras acciones puede hacer el farmacéutico con estos pacientes?

La mayoría de estas patologías, tienen asociados otros síntomas menores en los que estamos altamente formados y cualificados para resolver o minimizar  sus efectos. Entre otros, podemos encontrar problemas relacionados con el estrés, el insomnio y el nerviosismo. Trastornos de la alimentación, como la obesidad o la regulación del apetito. Y alteraciones cutáneas, como eczemas, picores e irritaciones de la piel .

Os animo a participar en los estudios de cribaje, no solo los relacionados con la prevención del Cáncer cutáneo, los estudios de cribaje de cáncer de colon y recto y otros muchos que ya forman parte de nuestro día a día en el quehacer de las oficinas de farmacia españolas,  sino también con los relacionados con la salud mental.

Artículo escrito por Paula Fernández, farmacéutica, @Farmaadicta

Si te ha interesado este artículo, quizá te interese nuestra sección Información para el farmacéutico. ¡Entra y comparte esta información con los demás!

 

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.