¿Conoces la regla del ABCDE del melanoma?

Estas semanas hemos podido ver cómo las redes de nuestros referentes se inundaban de consejos y advertencias para cuidarnos ante la exposición solar y del melanoma. Y es que, con la llegada de la nueva normalidad y el desconfinamiento, nuestra piel no está tan preparada para el verano como anteriormente.
“La sobreexposición a la radiación ultravioleta (natural procedente de la luz solar o artificial en cabinas de bronceado) es el principal factor de riesgo evitable para la mayoría de los cánceres de piel”. – Virtudes Roig, de @ElBlogdePills.
Concretamente se estima que el 80% de los cánceres de piel son melanomas. Afecta en mayor medida a los mayores de 50 años, pero hay un grupo que está tomando mayor relevancia. Son los jóvenes adultos con hábitos poco saludables de exposición solar.
Irene González, de @Boticonsejos, nos explica en una infografía la sencilla regla del ABCDE, con la que conocer los puntos clave del melanoma.
- A de asimétrico. Los lunares son manchas en la piel que tienden a ser circulares. Sin embargo, si lo dividimos en dos partes, lo normal es que guarden cierta similitud.
- B de borde. Hay que prestar atención al filo exterior de la mancha. Si los bordes son desiguales, irregulares, borrosos o en relieve no estamos ante un buen síntoma.
- C de color. Lo común, es que los lunares tengan un color marrón. Pero debemos saber que corremos mayor riesgo si adoptan tonos rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro.
- D de diámetro. Es necesario prestarles mayor atención en el caso de que sobrepasen los 6 milímetros.
- E de evolución. Ante todo, debemos prestar atención a su evolución en el tiempo. El lunar no debería cambiar de tamaño, forma o color.
Finalmente, Paula Fernández, de @farmaadicta, nos explica qué personas son las que corren mayor riesgo de sufrir un melanoma. Además de los dos grupos que comentábamos antes, debemos estar atentos si pertenecemos a alguno de los siguientes:
- Personas con piel clara o que en su infancia han sufrido quemaduras solares.
- Aquellas que tanto por ocio como por trabajo pasan muchas horas expuestas al sol.
- Personas que se exponen de forma intensa en breves periodos de tiempo al sol.
- Son usuarios o lo han sido de cabinas de bronceado.
- Cuentan con más de 50 lunares.
- Han sido trasplantados de algún tipo de órgano.
Fuentes: @ElBlogdePills, @Boticonsejos, @farmaadicta.
Si quieres conocer más noticias destacadas del mes, no dudes en consultar los nuevos artículos de salud en redes:
Mascarilla y rebrotes. ¡Este virus es cosa de todos!
Protección solar en niños ¿qué deben saber nuestros pacientes?