Protección solar en niños

PROTECCIÓN SOLAR NIÑOS

Este verano, no debemos olvidar que la mascarilla no es la única protección que debemos llevar al salir de casa. Aunque nos encontremos en la sombra, debemos protegernos. Guille M. Melgar, también @FarmaciaEnfurecida, comenta en tono de ironía y advertencia, el “rojo de hoy” puede ser el moreno de mañana, pero conlleva consecuencias. 

Es frecuente que, por estas fechas, encontremos campañas especializadas en concienciar a la población del correcto uso del protector solar. Un ejemplo de ella es la campaña “Sol sin riesgo”, la cual incide en el uso de protección solar incluso en la piel cubierta por la mascarilla. 

El asesoramiento farmacéutico juega un papel clave, especialmente, en el caso de los más pequeños de la casa. ¿Deben llevar los niños protección solar? ¿Y los bebés? 

Tal y como nos cuenta @LuciaMiPediatra no es recomendable exponer a los menores de 6 meses al sol. Con las excepciones de un paseo por la mañana antes de las 11 o a última hora del día.

“Los niños pequeños, especialmente los lactantes, son muy sensibles a la radiación solar. Se queman con facilidad y corren riesgo de deshidratarse. Además aunque estén bajo la sombrilla, la radiación se refleja hasta en un 30% y pueden quemarse con facilidad.” – Lucía Galán.

Sin embargo, según la farmacéutica Boticaria García, hay que tener en cuenta que hasta los 3 años los niños no deben exponerse directamente al sol. A partir de esta edad, que empecemos a ir a playas y piscinas, la protección solar será uno de los aspectos que más se deben de cuidar. Hay que evitar la sobreexposición solar y la toma de precauciones necesarias que evitan quemaduras solares. 

Por otro lado, Pablo García de @Medicadoo, nos cuenta un punto clave a tener en cuenta a la hora de asesorar al paciente: la piel. Y es que la piel de los más pequeños guardan ciertas peculiaridades:

  • La piel de los niños cuenta con un menor espesor, en torno a un 20-30% más delgada que la de un adulto.
  • La melanogénesis no está desarrollada del todo, por lo que la capacidad de defensa está disminuida.
  • Las glándulas sebáceas que con su capacidad de secretar lípidos y formar el manto lipídico que protege nuestra piel, no se encuentran a pleno rendimiento durante la infancia.
  • El sistema inmune no está del todo desarrollado, y uno de los efectos indeseables de la radiación solar es el aumento de la capacidad inmunosupresora.
Fuentes: @FarmaciaEnfurecida, @LuciaMiPediatra, Boticaria García, @Medicadoo

 

Si quieres conocer más noticias destacadas del mes, no dudes en consultar los nuevos artículos de salud en redes:

Mascarilla y rebrotes. ¡Este virus es cosa de todos!

¿Por qué estudiar Farmacia?

¿Conoces la regla del ABCDE del melanoma?

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.