La importancia del correcto uso de los antibióticos

Cuando los farmacéuticos se niegan a dispensar un antibiótico sin receta, ¡tienen sus razones! Se ha comprobado que no tomarlos correctamente o hacer “un consumo recurrente, quintuplica las posibilidades de sufrir un derrame de retina». Así lo refleja la periodista Sira Robles en su publicación para Saber Vivir.
Pero la realidad dista mucho de esta afirmación. Pablo Garcia, más comúnmente como @Medicadoo, nos habla de “cantinela repetida”.
“ Se vuelve a repetir la cantinela… que digo… se repite a diario, mis compañeros me darán la razón, todos los días en todas las farmacias entra alguien a una farmacia a por un medicamento que necesita receta, sin receta»- Pablo Garcia
Por ello, desde el Plan Nacional de Resistencia de Antibióticos tratan de concienciar a los usuarios de la importancia de un consumo responsable de antibióticos. A esta campaña se han unido diferentes sanitarios con perfiles digitales como son Guillermo de @FarmaciaEnfurecida, Pablo de @Botikart o @Beatriztufarmaceutica.
“Los medicamentos no son chucherías. Los medicamentos son sustancias que cuentan con efectos terapéuticos siempre a las dosis prescritas y con la seguridad de la prescripción del médico y del seguimiento por parte del farmacéutico”. – @Medicadoo
Sira, periodista experta en salud nos recuerda 5 motivos por los que no dispensar antibióticos sin receta:
- Un mal uso, puede provocar pérdida del efecto del medicamento.
- Los antibióticos también tienen efecto sobre las “bacterias buenas” del organismo. No sólo destruye a las causantes de infecciones, sino que actúa sobre todas las que se encuentran en nuestro organismo.
Consecuencias de ello son el hecho de no poder digerir o asimilar de la misma forma ciertos alimentos y nutrientes. Y estos efectos pueden resultar irreversibles
- Aumenta el riesgo de padecer otros trastornos como gases, dolores de estómago o incluso intolerancias. En el caso de las mujeres, también puede afectar a la flora bacteriana vaginal, y la aparición de hongos en dicha zona.
- Puede interferir con otros fármacos que el paciente esté consumiendo en ese momento, haciendo que pierda sus efectos o potenciarlos.
- Podría llegar a causar obesidad infantil, tal y como muestra un estudio realizado en pediatría por la Universidad de Helsinki.
Por ello, sigue siendo verdaderamente importante la concienciación de la población sobre el correcto consumo de antibiótico. Siempre bajo la supervisión médica a través de diferentes campañas y medios sociales.
Fuentes: Saber Vivir, Resistencia Antibióticos, @Medicadoo, @FarmaciaEnfurecida, @Botikart, @Beatriztufarmaceutica.
Si quieres conocer más noticias destacadas del mes, no dudes en consultar los nuevos artículos de salud en redes:
Mascarillas de tela: Diferencias entre las que son homologadas y las que no
La nueva normalidad nos trae una vuelta al cole diferente
Expertos del sector explican las nuevas medidas contra la COVID19