Los profesionales sanitarios promueven el uso prudente de antibióticos

antibióticos

Los antibióticos son probablemente los fármacos que más han revolucionado la medicina moderna. Gracias a ellos se pueden tratar y curar enfermedades que hace un menos de siglo eran mortales. Sin embargo, su mal uso está sacando a la luz un gran problema, la resistencia a los antibióticos. 

Los profesionales sanitarios, mediante la promoción de la salud, se hacen eco de los mitos y realidades de los antibióticos y alertan de los peligros del mal uso de los antibióticos.

@beatriztufarmaceutica nos cuenta que los antibióticos son un tipo de medicamento que se usa para tratar las infecciones de bacterias. Que los virus son otro tipo de microorganismos y los antibióticos no son eficaces en ellos.

Recuerda que según la AEMPS se estima que más de 25000 muertes anuales en la UE son debidas a bacterias multirresistentes. 

Algo que nos recuerdan tanto @boticonsejo como @farmaadicta, dando consejos del buen uso de antibióticos. Nos recuerda que hay que respetar las dosis y tiempos y utilizar solo cuando te lo recete un médico u odontólogo. No son eficaces frente a gripe y resfriado y se puede necesitar probiótico. Y por último, ante cualquier duda de alergia consulta a tu médico y al acabarlo tirar al punto SIGRE.

@boticonsejo nos recuerda también la importancia de cumplir con los horarios de las tomas.

20 minutos nos recuerda que aunque existe una tendencia de reducción del consumo de estos fármacos, sigue siendo un grave problema global que requiere de acciones específicas en todos los niveles de la sociedad. 

“Si no se toman medidas urgentes «el mundo está abocado a una era post-antibióticos en la que muchas infecciones comunes y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales». – 20 minutos

Y es que la resistencia a los antibióticos es un problema de escala global que tendremos en un futuro no muy lejano. Y es que solo en Europa, las bacterias multirresistentes ocasionan 33.000 muertes al año. Avisan que no solucionamos este problema, en el año 2050 los expertos prevén un total de 40.000 muertes anuales por infecciones que antes eran fácilmente curables.

“En relación al abuso y mal uso de los antibióticos, y las resistencias que esto produce, y en nuestro deber sanitario en concienciar a la población del uso racional de los antibióticos”.@farmaadicta 

@farmaadicta nos recuerda como profesionales sanitarios es nuestro deber concienciar a la población de su correcto uso. Recalca que no se pueden dispensar antibióticos una prescripción médica y que es importante no automedicarse.

Y con todo ello los antibióticos mueven muchos mitos y bulos, y para su correcto uso es necesario desmontarlos.

Nuestra experta, Virtudes Roig de @elblogdepills desmonta esos mitos acerca de los antibióticos: 

  • No sirven para tratar la gripe ni el resfriado porque son procesos víricos.
  • La alergia al antibiótico se manifiesta en la 1ª toma: no necesariamente.
  • Las embarazadas no pueden tomarlos: depende del tipo de antibiótico, momento del embarazo, dosis y efectos secundarios.
  • Siempre deben tomarse con el estómago lleno: cada antibiótico tiene sus pautas, consulta en tu farmacia.
  • Es mejor tomarlo con omeprazol: los procesos gástricos se deben a su acción en el intestino y deben prevenirse con probióticos
  • Cuanto antes lo tome mejor para mi salud: no necesariamente, debe valorarlo un médico
  • Me bajan las defensas: los antibióticos no bajan las defensas
  • Yo no abuso de antibióticos nunca seré resistente: son las bacterias las que se vuelven resistentes a los antibióticos, no las personas.

Algo que nuestro experto, Guille @farmacia_enfurecida nos recalca en su instagram:

LOS ANTIBIÓTICOS SIEMPRE CON RECETA.

Desde InfoSalud nos abren una puerta de oportunidad. Cuentan que según publican en la revista ‘Science Translational Medicine’, investigadores de varias universidades en colaboración estudian un fármaco que podría reducir la resistencia a antibióticos. 

“Si no se desarrollan estas nuevas soluciones, se estima que para 2050, las bacterias resistentes a los antimicrobianos representarán más de 10 millones de muertes por año. Este nuevo tratamiento podría ayudar a cambiar el rumbo de la resistencia a los antibióticos” 

Fuentes: @beatriztufarmaceutica, Virtudes Roig de @elblogdepills, @boticonsejo, @farmaadicta, @farmacia_enfurecida20 minutos, InfoSalud

Si quieres conocer más noticias destacadas del mes, no dudes en consultar los nuevos artículos de salud en redes:

Test Covid-19 en farmacias, una realidad. Los expertos del sector opinan en RRSS

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.