Servicios en la Oficina de Farmacia

El término de “Cartera de Servicios profesionales farmacéuticos”, se define por el FORO AF FC de mayo 2013 como:

“Las  diferentes actividades sanitarias, independientes entre sí, con estructura, definición, objetivos, procedimientos consensuados y sistemas de documentación, que se desarrollan en el interior de la farmacia comunitaria por parte del personal que realiza su trabajo en la misma. Estas actividades se deben de prestar de manera integrada en el sistema sanitario y de forma coordinada con otros profesionales de la salud para contribuir a la mejora de la salud de los ciudadanos”

¿Por qué es importante implantar servicios en la Oficina de Farmacia?

Existen cuatro funciones esenciales de los farmacéuticos, en las que la sociedad y los ciudadanos, para los que trabajan, esperan su participación o supervisión:

  1. Preparar, obtener, almacenar, asegurar, distribuir, administrar, dispensar y eliminar medicamentos.
  2. Ofrecer una gestión eficaz de los tratamientos farmacológicos.
  3. Mantener y mejorar el ejercicio profesional.
  4. Ayudar a mejorar la eficiencia del sistema de salud y la salud pública.

Para lo cual es necesario impulsar el desarrollo de servicios asistenciales, a través de la red de farmacias cercanas y accesibles, para mejorar el uso responsable del medicamento y de los productos sanitarios, y en consecuencia contribuir a la sostenibilidad del SNS y el control de la salud del paciente.

¿Cuáles son las claves para convertirse en una farmacia de servicios?

Aprovechándonos de que la mayoría de pacientes acuden a la OF como primera opción para consultar sus problemas de salud, los farmacéuticos pueden convertir esta consulta en un servicio farmacéutico, teniendo en cuenta:

1-. Contar con una zona de atención personalizada (ZAP), en la que el paciente pueda realizar su consulta al farmacéutico  de forma confidencial, aspecto muy valorado entre los pacientes.

2.-Contar con  protocolos  de salud: establecer citas previas, marcar los pasos que se van a realizar en cada cita (anamnesis del paciente, qué parámetros de salud se necesitan para  controlar la salud del paciente,  tiempo de cada cita,…).

3.-Formación del personal sanitario que realice el servicio en la OF deberá de estar formado correctamente e incluso para desarrollar servicios concretos la administración exige formacion.

4.-Cobrar por la realización de servicio, ya que son servicios de calidad y que la implantación de estos servicios tiene un coste como el material utilizados, la formación de profesional sanitario de la OF y su tiempo de dedicación

5.-Publicidad del servicio en la OF a través de merchandising  o través de la recomendación del personal de la OF a partir de  una venta de medicación o productos vendidos relacionados con los problemas de salud del paciente y con los servicios que ofrece la propia OF

Siguiendo estos criterios  los farmacéuticos pueden ofrecer   servicios en su OF, siempre siguiendo los requisitos legales  que exigen los colegios profesionales farmacéuticos de cada comunidad y del CGCOF.

Como es bien sabido, el modelo de Oficina de Farmacia, está cambiando. En mi opinión todos los farmacéuticos comunitarios ayudándonos del gran conocimiento con el que contamos para ofrecer a nuestros pacientes un consejo farmacéutico  de calidad; debemos apoyarnos en ello para que una de la nuevas ramas de la Oficina de Farmacia del futuro sea que los clientes o pacientes demanden nuestros   servicios  de salud  y de esta manera colaborar en  mejorar la eficiencia del SNS.

e-xperto-alicia-varela-farmaceutica

COMPARTIR EN REDES

3 Responses to Servicios en la Oficina de Farmacia

  1. FRHM

    Hola,

    Gracias por el artículo, muy interesante. En la farmacia en la que trabajo estamos empezando a organizar la implantación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico, sería interesante saber en cuanto creéis que debería estar remunerado el servicio, ya que no hemos encontrado ningún precio orientativo. Estamos preparando la promoción y los protocolos, esperamos que funcione.

    Saludos y gracias

    • admin

      Hola,

      En primer lugar muchas gracias por el interés mostrado en leer el artículo.

      Contestándote a lo que me preguntas , es cierto que no hay ningún precio fijado por la administración para cobrar a los pacientes de la Of por este servicio. Yo lo que os recomendaría es que fijaseis el precio en función del coste de:

      -Los materiales que utilicéis para la promoción y el desarrollo del servicio (donde registréis la información del paciente respetando la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal ,…)

      -Formación que haya recibido el equipo de la farmacia y esfuerzo dedicado a realizar los protocolos del servicio

      -Amortización de los aparatos y materiales de la toma de parámetros biológicos (análisis , valores antroprométricos,…) si tenéis pensado incorporar este tipo de pruebas dentro del servicio

      -Tiempo que emplea el personal de la farmacia en desarrollar el servicio

      Según fuentes consultadas se recomienda añadir el beneficio de la farmacia alrededor de un 30-40%.

      En http://www.portalfarma.com/Profesionales/Buenas-practicas-profesionales/Documents/BBPP-SERVICIO-SFT-DEFINITIVO.pdf podéis encontrar toda la información para implantar correctamente el servicio de seguimiento farmacoterapéutico en la OF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.