Si tienes síntomas del coronavirus no vayas al médico
Si una persona sospecha que pueda haber sido infectada por el coronavirus o tenga síntomas similares, Sanidad aconseja llamar al 112 desde casa, informando de sus síntomas para ser atendida en su domicilio y evitar contagios.
A su vez, desde el Ministerio de Sanidad, dan otra serie de consejos para quienes vuelven a España desde lugares afectados por el coronavirus:
1. Si tiene un buen estado de salud puede realizar su vida habitual (familiar, laboral, ocio y/o escolar).
2. Vigile su estado de salud durante los 14 días siguientes de su salida de las zonas afectadas.
3. Si durante ese periodo presenta sintomatología compatible con infección respiratoria aguda como fiebre, tos o dificultad respiratoria de inicio súbito, deberá quedarse en su domicilio o alojamiento.
Si tienes síntomas y crees que estás infectado del Coronavirus
- Contactar telefónicamente con un servicio médico a través del 112, informando de los antecedentes de su viaje y los síntomas que presente
- Evitar el contacto con otras personas y colocarse una mascarilla si no se puede evitar ese contacto.
- Mantener una buena higiene de manos e higiene respiratoria, tapándose la boca y la nariz al toser o estornudar, lavarse las manos con Frecuencia y evitar el contacto de las manos con los ojos, la nariz o la boca.
En general y para todos una media de prevención es el lavado de manos. ¿En qué situaciones es aconsejable lavarse las manos con agua
y jabón ? Antes y después de cada comida para evitar posibles infecciones y, sobre todo, si se van a manipular alimentos. Otra de las situaciones que recomienda la Global Hand Washing es cada vez que utilicemos el inodoro y cuando estornudemos o tosamos.
También es recomendable un lavado después de viajar en transporte público como el metro o el autobús y, para que sea correcto, el tiempo adecuado de lavado debe ser de unos 40 o 60 segundos. El gel alcohólico desinfecta cuando lo aplicamos durante 20 o 30 segundos, pero no elimina la suciedad. Podría ser un complemento al lavado o un solución cuando no es posible lavarse con agua o jabón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha compartido varios infogramas en los que se explica cómo gestionar el contacto con los alimentos de forma segura en relación al coronavirus. Lejos de lanzar ningún aviso sobre el consumo de comida china (uno de los muchos bulos que han corrido estos días en las redes sociales) el organismo ha hecho varias recomendaciones relacionadas con la manipulación de alimentos, entre las que destacan la importancia de conocer correctamente las carnes.